Win y AFA se alían para tokenizar el mercado de pases: la fintech presentó su acuerdo oficial en el predio Lionel Messi

Con la presencia de autoridades de Win Investments y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se presentó oficialmente el acuerdo que promete revolucionar el financiamiento de los clubes locales: sellaron una alianza estratégica para impulsar el uso de tokens digitales en el mercado de transferencias de jugadores.

Image description
Image description

Durante el evento, se premió a los primeros usuarios en ganar con el mercado de pases tokenizado, una herramienta que permite invertir en el futuro de futbolistas jóvenes y obtener rendimientos reales según su desempeño y traspasos. ¿El diferencial? Los fondos también fortalecen a los clubes formativos, generando un ciclo virtuoso de inversión, desarrollo y ganancia colectiva.

“El 74% de los usuarios que invirtieron en jugadores transferidos con fee obtuvieron ganancias”, explicó Valentín Jaremtchuk, cofundador y co-CEO de Win. “El ROI ponderado del primer mercado tokenizado fue del 37.84%, contemplando todas las comisiones asociadas”, agregó.

¿Cuáles fueron los pases más rentables?

Entre los movimientos destacados del último mercado, aparecen varios nombres conocidos por los hinchas argentinos:

  • Tomás Conechny (de Godoy Cruz a Alavés): +248.64% de rendimiento

  • Alan Velasco (de FC Dallas a Boca): +56.06%

  • Esequiel Barco (de River al Spartak Moscú): +32.15%

  • Facundo Farías (de Inter Miami a Estudiantes): +15.13%

  • Nicolás González (de Fiorentina a Juventus): +12.68%

Además, las operaciones involucraron clubes de Argentina, Brasil, México, Chile, EE.UU., Grecia y Suecia, con traspasos hacia España, Rusia, Inglaterra y Portugal, mostrando un alto grado de diversificación geográfica en el ecosistema Win.

Datos duros: así rindieron los dos primeros mercados tokenizados

Los primeros dos mercados de pases tokenizados de Win ya arrojan cifras concretas que reflejan el potencial del modelo.


En el primer mercado, se tokenizaron nueve jugadores, con un retorno promedio de inversión (ROI) del 35.82%, mientras que el ROI ponderado, que contempla el monto final invertido y todas las comisiones asociadas, alcanzó el 37.84%. En cuanto a los tiempos, el plazo promedio hasta la liquidación de los fondos fue de 202 días.

En el segundo mercado, participaron siete jugadores tokenizados. Si bien el ROI promedio fue más bajo (5.86%), el ROI ponderado se mantuvo alto, con un 31.71%, y se observó una mejora en los plazos: el tiempo promedio de liquidación se redujo a 163 días, mostrando una mayor agilidad en los pagos.

¿Qué sigue? Con este acuerdo con AFA, Win busca consolidar un modelo innovador que transforma a los hinchas en protagonistas financieros del fútbol, a los clubes en receptores de inversión genuina, y al talento joven en activo estratégico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.