Win y AFA se alían para tokenizar el mercado de pases: la fintech presentó su acuerdo oficial en el predio Lionel Messi

Con la presencia de autoridades de Win Investments y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se presentó oficialmente el acuerdo que promete revolucionar el financiamiento de los clubes locales: sellaron una alianza estratégica para impulsar el uso de tokens digitales en el mercado de transferencias de jugadores.

Image description
Image description

Durante el evento, se premió a los primeros usuarios en ganar con el mercado de pases tokenizado, una herramienta que permite invertir en el futuro de futbolistas jóvenes y obtener rendimientos reales según su desempeño y traspasos. ¿El diferencial? Los fondos también fortalecen a los clubes formativos, generando un ciclo virtuoso de inversión, desarrollo y ganancia colectiva.

“El 74% de los usuarios que invirtieron en jugadores transferidos con fee obtuvieron ganancias”, explicó Valentín Jaremtchuk, cofundador y co-CEO de Win. “El ROI ponderado del primer mercado tokenizado fue del 37.84%, contemplando todas las comisiones asociadas”, agregó.

¿Cuáles fueron los pases más rentables?

Entre los movimientos destacados del último mercado, aparecen varios nombres conocidos por los hinchas argentinos:

  • Tomás Conechny (de Godoy Cruz a Alavés): +248.64% de rendimiento

  • Alan Velasco (de FC Dallas a Boca): +56.06%

  • Esequiel Barco (de River al Spartak Moscú): +32.15%

  • Facundo Farías (de Inter Miami a Estudiantes): +15.13%

  • Nicolás González (de Fiorentina a Juventus): +12.68%

Además, las operaciones involucraron clubes de Argentina, Brasil, México, Chile, EE.UU., Grecia y Suecia, con traspasos hacia España, Rusia, Inglaterra y Portugal, mostrando un alto grado de diversificación geográfica en el ecosistema Win.

Datos duros: así rindieron los dos primeros mercados tokenizados

Los primeros dos mercados de pases tokenizados de Win ya arrojan cifras concretas que reflejan el potencial del modelo.


En el primer mercado, se tokenizaron nueve jugadores, con un retorno promedio de inversión (ROI) del 35.82%, mientras que el ROI ponderado, que contempla el monto final invertido y todas las comisiones asociadas, alcanzó el 37.84%. En cuanto a los tiempos, el plazo promedio hasta la liquidación de los fondos fue de 202 días.

En el segundo mercado, participaron siete jugadores tokenizados. Si bien el ROI promedio fue más bajo (5.86%), el ROI ponderado se mantuvo alto, con un 31.71%, y se observó una mejora en los plazos: el tiempo promedio de liquidación se redujo a 163 días, mostrando una mayor agilidad en los pagos.

¿Qué sigue? Con este acuerdo con AFA, Win busca consolidar un modelo innovador que transforma a los hinchas en protagonistas financieros del fútbol, a los clubes en receptores de inversión genuina, y al talento joven en activo estratégico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.