Vuelve Vino Córdoba, la feria que reúne los vinos cordobeses (con la presencia de más de 30 bodegas boutique)

Córdoba se prepara para recibir la segunda edición de Vino Córdoba, La Feria, el evento que reúne a los protagonistas de la vitivinicultura local. Tras el éxito del año pasado, esta esperada segunda edición tendrá lugar el sábado 13 de septiembre en el Hotel Quinto Centenario, de 17:00 a 22:00 hs.

Image description

Vino Córdoba, La Feria, es una propuesta única que busca consolidarse como el punto de encuentro por excelencia entre productores locales y amantes del vino. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los bodegueros, hacedores, enólogos, agrónomos y responsables de más de 30 bodegas boutique de las diversas regiones de la provincia: Sierras Chicas, Valle de Calamuchita, Valle de Traslasierra, Sierras del Sur, Valle de Punilla, y el norte y noroeste cordobés. Esta interacción directa es clave para conocer de primera mano la historia, los procesos, las características únicas de cada etiqueta, las últimas novedades en el universo del vino cordobés, así como las experiencias enoturísticas que ofrece cada proyecto.

El objetivo principal de esta feria es seguir visibilizando el notable trabajo que las bodegas cordobesas vienen realizando, un esfuerzo que ha sido consistentemente reconocido por expertos a nivel nacional e internacional demostrando que calidad y diversidad de los vinos de Córdoba son un testimonio del potencial de la provincia en el mapa vitivinícola argentino.

Vino Córdoba, La Feria, se enmarca nuevamente en la Semana de los Vinos Cordobeses, reafirmando su compromiso con la promoción y difusión de la cultura del vino en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.