Vuelve el Congreso Nacional PyME: 5ta edición con más speakers, tecnología y networking

Se viene la 5ta edición del Congreso Nacional PyME: será el próximo 27 de junio en La Rural, y reunirá a más de 2.500 empresarios de todo el país. ¿La excusa? El Día Internacional de las PyMEs, pero la motivación es mucho más profunda: conocer cómo ser competitivos en un contexto desafiante.

Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, que cumple 15 años, el evento se consolidó como uno de los encuentros más importantes para el ecosistema pyme argentino. En su escenario principal se debatirán temas claves: coyuntura política y económica, financiamiento, reforma fiscal, modernización laboral, digitalización e inteligencia artificial aplicada a negocios.

Algunos de los nombres que se subirán al escenario: Carlos Pagni, Claudio Zuchovicki, Carlos Melconian, José Del Rio, Martina Rúa y Jonatan Loidi, entre otros. También dirán presente Mateo y Augusto Salvatto, Fredi Vivas, Damián Di Pace, Sergio Berenzstein, Camila Manera, Lara López Calvo, Gaita González, entre muchos más.

Además del auditorio principal, habrá tres salones temáticos en simultáneo:

  • IA para PyMEs

  • Networking activo

  • Comunidad Somos Pymes

Habrá más de 40 stands con soluciones concretas para empresarios que buscan llevarse herramientas listas para aplicar.

“Durante los últimos 14 meses hubo ganadores y perdedores en el mundo pyme. Los grandes ganadores: empresas en la cadena de valor de industrias como Oil & Gas, minería, litio, autos y economía del conocimiento. Los más golpeados: comercio e industria general, por la caída del consumo”, explicó Chris Dátola, fundador de Somos Pymes.

Pero hoy la lógica cambió: “Ya no se puede tapar con precios lo que antes se disimulaba por la inflación. El foco ahora está en la competitividad: procesos más eficientes, inversión en tecnología y un Estado que baje la presión fiscal para que las PyMEs puedan crecer”, agregó.

El dato: en Argentina hay 1.773.892 MiPyMEs activas, que generan el 70% del empleo formal (más de 7 millones de personas). El 95,9% son microempresas, y el 50% está en el sector servicios.

Si tenés una PyME, este congreso no es uno más. Es la cita clave del año para entender hacia dónde va el sector y cómo prepararse para lo que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)