Volvió la Maratón de la Tapita y Cotreco estuvo ahí

La empresa de recolección de residuos de Córdoba colabora con la Maratón de la Tapita organizada por la Asociación Hospital Infantil que tiene como objetivo recolectar la mayor cantidad de tapas plásticas de bebidas para ser recicladas y sostener los programas de promoción, prevención y asistencia en salud de la asociación.
Cotreco puso a disposición un vehículo para transportar las donaciones y llevarlas a diferentes centros de acopio móviles.
En qué se pueden convertir las tapitas y hasta cuándo dura la campaña, en nota completa.

Image description

“Las tapas se transformarán en medicamentos para niños, objetos para la movilidad para pacientes, juegos para la ludoteca y material de trabajo en los talleres de capacitación para adolescentes”, aclaran desde la Asociación.

La colecta empezó ayer y se extiende hasta el viernes disponiendo así durante cada jornada de diferentes puntos de acopio:
-Martes 30 de 10 a 13 en la Plaza de la Intendencia.
-Jueves 2 de octubre de 10 a 13 en el Paseo del Jockey (Elias Yofre 1050) y de 14 a 17 en el CPC Ruta 20.
-Viernes 3 de octubre de de 7 a 14 en Góngora 550, Alta Córdoba, se presentará la obra de títeres “Con dulzura separo la basura” y actividades artísticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.