Universidad Siglo 21 y la UAR reafirma su compromiso con deportistas (de alto rendimiento): 100 becas de pregrado y grado

La Universidad Siglo 21 rectificó el convenio por tres años junto a la UAR con el objetivo de brindarle la posibilidad a más deportistas de alto rendimiento a continuar con su formación académica y seguir desarrollando su pasión por el rugby. El mismo dispondrá de 100 becas al 100% y 20 becas para cursos. La firma se llevó a cabo en el Centro Universitario Buenos Aires, ubicado en Complejo Al Río, en Vicente López.

Image description

Este proyecto impulsado por la Institución, dispone de flexibilidad y adaptabilidad para que los estudiantes puedan participar del programa a través de una plataforma de vanguardia que permite a los alumnos su desempeño mediado por la tecnología. Dentro del convenio se incluye al equipo de Los Pumas, Los Pumas 7, Las Jaguaretés + Torneos UAR y Pampas XV. 

“Este proyecto se enmarca en el modelo de educación positiva, fomentando la creación de un Ecosistema de Bienestar para impulsar el desarrollo integral de las personas, tanto a nivel individual como colectivo”, expresó Ezequiel Frascarelli, director general de Marketing y Comunicación de Universidad Siglo 21.

El objetivo de este proyecto es fomentar la formación de fortalezas de carácter y la promoción del bienestar, con el propósito de favorecer el desempeño académico de los estudiantes, sus vínculos sociales y la permanencia en sus estudios. 

Asistieron a la firma del convenio Mario Dobal, secretario de la UAR); Miguel Dupont, gerente comercial de la UAR; Víctor Luna, derente de Desarrollo de la UAR; Sergio Abatte, de Conecta Rugby UAR; Ezequiel Frascarelli, director general de Marketing y Comunicación de Universidad Siglo 21; Andrés Prado, director comercial de Marketing y Comunicación de Universidad Siglo 21; y Eugenia Giannini, directora del Centro Global de Vinculación de Universidad Siglo 21. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.