Universidad Siglo 21 reúne al ecosistema emprendedor de todo el país en su Feria 21

El 21 y 22 de octubre tendrá lugar una nueva edición de Feria 21, un espacio donde emprendedores de todo el territorio nacional dirán presente para potenciar ideas, generar vínculos con el mundo productivo y aprender sobre las dinámicas de la vida profesional. 
 

Image description

Por cuarto año consecutivo, la Universidad Siglo 21 llevará a cabo su Feria 21, un espacio donde se reúnen emprendedores bajo un objetivo común: celebrar la innovación, la tecnología y el espíritu creativo y superador. Este año el evento se llevará a cabo, por primera vez, de forma 100% virtual a través de una plataforma interactiva que vinculará a alumnos, egresados y al sector productivo.

Durante el 21 y 22 de octubre, los participantes podrán acceder a una experiencia 360° de contenidos audiovisuales, oportunidades en empresas, charlas de organizaciones tales como Google y Cervecería Quilmes, junto con transmisiones en vivo.
 


Además, la Universidad Siglo 21 y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba se unen con el objetivo de impulsar un espacio común entre el sector académico y socio productivo: Feria 21 + Vincular Córdoba.

A lo largo de ambas jornadas, el evento contará con la participación especial de representantes del sector público, particularmente del Gobierno de la Provincia de Córdoba y del municipio, y más de 40 referentes destacados del sector productivo de todo el país.
 


Para esta nueva edición, 180 emprendimientos se presentaron y 46 son los que han llegado a la gran final, liderados por estudiantes y egresados de carreras tales como abogacía, informática, psicología y diseño. Uno de ellos será seleccionado como el emprendimiento ganador de la feria, quien será premiado junto a otros proyectos que también recibirán importantes beneficios.

La agenda contempla actividades que se desarrollarán en múltiples formatos para la comunidad general y públicos específicos, además de charlas magistrales a cargo destacados referentes. En el sitio online del evento estarán disponibles todos los emprendimientos, con detalles y descripción completa de cada uno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.