Una icónica, renovada: HSBC invirtió 25 millones de dólares en la Torre Florida (última tecnología y bienestar para empleados)

HSBC Argentina celebró la reinauguración de la Torre Florida, el edificio corporativo patrimonio histórico de la Ciudad de Buenos Aires, donde funciona su Casa Central, que fue totalmente remodelado con una inversión de 25 millones de dólares. En el encuentro participó Juan Parma, CEO de HSBC Argentina, junto a otros ejecutivos, invitados especiales entre clientes y aliados clave.

Image description

 “Con mucha satisfacción celebramos la reinauguración de nuestra Torre Florida. Hoy Argentina es parte de una región, Américas, que es considerada clave para las metas globales de la compañía y esta nueva inversión en un edificio tan representativo reafirma nuestro objetivo de continuar consolidando el desarrollo y crecimiento del negocio junto al gran equipo que tenemos en el país. Un punto clave de nuestra estrategia es estar donde están nuestros clientes, nuestra conectividad nos distingue en este mercado y por eso somos el banco internacional líder de Argentina”, comentó Juan Parma, tras las palabras que compartió en la presentación.
 
Por su parte, Natacha Moro, directora de Operaciones en HSBC Argentina, repasó la trayectoria histórica de la Torre Florida y destacó el gran trabajo de la obra, liderada por el estudio BMA y ejecutado por la Constructora Lanusse: “El resultado alcanzado es muy satisfactorio para nosotros; en 13.000 m² de estos 11 pisos se crearon espacios de trabajo individual y colaborativos para recibir a más 2.000 personas. También sumamos lugares para promover el bienestar de nuestra gente como un bar, gimnasio, nuestras terrazas, salas de Playstation y esparcimiento. Además incorporamos tecnologías para optimizar el uso eficiente de energías como ascensores inteligentes, de acuerdo a nuestro programa de reducción de nuestra huella de carbono”.

“Hoy estamos convencidos de que este edificio corporativo favorecerá la adaptación a las nuevas formas del futuro del trabajo. Nos va a permitir generar mayores sinergias entre los equipos y potenciará nuestro espíritu colaborativo en un ambiente muy cómodo, flexible y moderno con lo último en tecnología”, agregó Parma. 
 
Durante el evento, quienes asistieron pudieron recorrer las áreas más destacadas de la Torre Florida, que fue inaugurada en 1931, conocer sus principales características y también apreciar el gran mural “Día de Trabajo en La Boca”, la obra del artista argentino Benito Quinquela Martín que resalta imponente desde el primer piso del edificio. También disfrutaron de otras obras de arte de Fernando Fader, Emilio Pettoruti, Prilidiano Pueyrredón, Carlos Ripamonte y Onofrio Pacenza que integran la colección de HSBC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.