Una fábrica de juguetes con espíritu solidario (4.165 serán donados en el día del niño)

IRSA Propiedades Comerciales y la Fundación Sí pusieron en funcionamiento durante las vacaciones de invierno “La fábrica de juguetes”, en la iniciativa participaron 10.000 personas que brindaron su ayuda para confeccionar los juguetes que serán donados a 5 centros comunitarios en el Día del Niño.

Image description

La actividad se llevó a cabo en el Córdoba Shopping, bajo el lema “Solidaridad hecha a mano”, la “Fábrica de juguetes” invitó a compartir una experiencia solidaria en familia junto  a los más chicos dedicando tiempo a la confección de regalos para ayudar a personas con menos recursos.

Los voluntarios de la Fundación Sí sirvieron de guías para el armado de los juguetes: rompecabezas, dominó, tatetí, muñecos de tela, autos y aviones de madera fueron los elegidos para esta acción. Los materiales para la confección de estas piezas fueron aportados por el Córdoba Shopping.

Así mismo, los juguetes van a ser entregados en los festejos del día del niño en los centros comunitarios y comedores ubicados en distintos puntos de la ciudad de Córdoba: Asociación Civil Presente Solidario (Bº Bajo Pueyrredón), Merendero Patito Feo” (Bº Colinas del Cerro), Asociación Civil “Nuevos Rumbos” (Bº San Vicente), Asociación Civil “Grupo de Trabajo Comunitario” (Bº Sep) y Asociación Civil “Mujeres apuestan a la vida” (Bº El Gateado).

Esta es la segunda edición de esta acción organizada por IRSA Propiedades Comerciales en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria, donde el cuidado de la niñez representa uno de los pilares de sus campañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.