Un tour a EE.UU que es una “chanchada” (para saber todo sobre la industria porcina)

Transatlántica lanzó un paquete de viaje tan específico como original: un tour de negocio porcino en Indiana. Se trata de un circuito que tiene como objetivo conocer en profundidad los entretelones de producción de carne de cerdo en ese país (granos, cerdos y comercialización).

Más detalles del viaje, en nota completa.

Image description

Entre las actividades destacadas del tour se encuentran las charlas organizadas a pedido con economistas agrarios y especialistas en producción de la Universidad de Purdue, los encuentros con empresarios del sector y la visita a la World Pork Expo (una feria de negocios porcino reconocida a nivel mundial).

El tour es “exclusivo”, precisan desde Transatlántica y continúan: “está pensado especialmente para profesionales con poder de toma de decisión: productores, empresario y personal jerárquico de la cadena de valor del cerdo”.

Desde la compañía de viajes indicaron que el cupo es limitado -”para garantizar un ambiente de intimidad y poder sacar el máximo provecho a las charlas, visitas y contactos”-.

El circuito recorrerá los Estados de Illinois, Indiana y Lowa. La salida está prevista para el 29 de mayo al 6 de junio. Más detalles del tour, aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.