Un paso más: Banco Galicia permite que las empresas emitan hasta 5.000 cheques electrónicos para pagos

Con el objetivo de seguir brindando buenas experiencias a sus clientes y desarrollar herramientas financieras ágiles, Galicia suma la posibilidad de que las empresas paguen a sus proveedores a través del cheque electrónico. Veamos.
 

Image description

En el actual contexto de distanciamiento social obligatorio la nueva funcionalidad beneficiará a sus más de 22 mil clientes empresas y sus proveedores.

El punto fuerte de esta iniciativa es que quienes los utilicen no tendrán que movilizarse para cobrar y podrán continuar operando normalmente. Además, para alentar su uso y contribuir con la prevención del contagio, el Banco decidió bonificar este servicio hasta diciembre.
 


El uso del cheque electrónico muestra una clara tendencia a la suba desde que se implementó en julio de 2019 y creció exponencialmente durante los últimos dos meses de 2020. 

En cuanto a lo que pasa en Galicia, su uso aumentó 700% durante el mes de abril, sumando 2700 nuevos usuarios. 

¿Cómo se explica este crecimiento? No solo por el fenómeno de la pandemia sino por los beneficios que presenta: eficiencia, reducción de costos operativos, la seguridad y la imposibilidad de presentarse rechazos por cuestiones formales.
 


¿Fin de la chequera en papel?
En la entidad aseguran que no está lejos el fin de la operatoria en papel ya que el proceso digital es mucho más eficiente y seguro.

En los próximos días, el Banco Central habilitará la única función que le faltaba al cheque electrónico: la posibilidad de emitir cheques no a la orden, para lo que el Banco ya está preparando sistemas y estima ponerlo a disposición de sus clientes muy pronto.

“Estamos orgullosos de poder brindar a nuestros clientes este beneficio, que sin duda contribuirá a que la economía de las empresas, que son el motor de este país, se desarrolle de manera más eficiente durante este período tan particular”, expresó Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.