Un intendente que promete a lo grande si coparticipan las retenciones.

Marcos Rodrigué, además de ser Intendente de Inriville, es un importante productor agropecuario. En una carta publicada en Clarín y que ahora circula por la web, prometió que si coparticipan las retenciones, él duplicará sueldos de maestros, policías, municipales y jubilados. Además, le alcanzaría para construir 150 viviendas, pavimentar todo el pueblo, hacer un parque industrial, cloacas, sala de terapia intensiva y de partos y hasta un polideportivo municipal. ¿Tuvo repercusiones la misiva? “Lo sospechoso es que a principios de abril me mandaron una inspección de la Afip a la empresa”, dice el intendente. Si querés leer el texto completo de la carta, hacé clic en el título de esta nota.

CARTA DE UN INTENDENTE

Estos últimos días se estuvo hablando y discutiendo, sobre las retenciones al agro. Si eran justas, si queríamos un país con inclusión social y una mejor distribución de la riqueza, o que país queremos.
Inriville, mi pueblo, en el sudeste cordobés, zona núcleo por excelencia, tiene 4.300 habitantes. Durante el año 2007, aportó con el viejo esquema de retenciones, la suma de $96.000.000, de lo que no recibimos nada a cambio, porque las retenciones no es un impuesto coparticipable.
¿No es razonable pensar que una buena distribución de la riqueza debería ser un 33% para Inriville, que la produce, un 33% para la provincia de Córdoba y un 33% para el gobierno nacional?
De esta manera mi pueblo recibiría $32.000.000 por año, 8 veces más que el presupuesto municipal. Les cuento lo que podríamos hacer:
1.- Me haría cargo y duplicaría el sueldo de los maestros, policía, empleados municipales y personal de la salud, con esto gastaría $4.000.000.
2.- Me haría cargo de todos los jubilados y le pagaríamos el doble de lo que ganan, con una jubilación mínima de $2.000, con esto gastaría 2.000.000.
3.- Cubriría la necesidad de 150 viviendas, que nos costaría $10.000.000.
4.- Con el resto, pavimentaría todo el pueblo, terminaría la obra de gas, haría el parque industrial, tendríamos cloacas, sala de terapia intensiva, sala de partos, un polideportivo municipal……
Todo esto con el aporte de tan sólo un tercio de un año de retenciones.
La pobreza y la ignorancia, son un muy buen negocio político.
Vi muchos empresarios y políticos que callaron, o que miraron al costado, o que participaron de actos por temor a represalias, tienen que saber que con su silencio y su actitud, hipotecaron el futuro de sus hijos y de sus nietos,comprandole su libertad y su dignidad.
Quiero un país federal, con inclusión, con crecimiento del interior sin empobrecimiento de su gente, sin destrucción de las economías regionales, con igualdad de oportunidades para todos, y tener como dice la prosa de nuestro querido poeta Atahualpa Yupanqui,´yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar....y una hermana muy hermosa que se llama LIBERTAD.

Marcos Rodrigué
Intendente de Inriville

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).