Tutú: después de Uber, Cabify y Didi, ¿hace falta otra app de transporte? Qué trae y qué la diferencia

En un mercado donde Uber, Cabify y Didi ya están instalados, con distintos niveles de aceptación y polémica, parecería que no queda mucho espacio para nuevas opciones. Sin embargo, Tutú, la app de movilidad 100% argentina, llega con una propuesta que combina seguridad reforzada, transparencia en los precios y beneficios concretos tanto para pasajeros como para conductores. Y eso abre la pregunta: ¿realmente hacía falta otra app de transporte?

Tutú es una startup de tecnología diseñada para ofrecer una manera segura, cómoda y flexible de moverse por tu ciudad. Si hay un punto de tensión en la movilidad urbana es la seguridad. Tutú lo pone en el centro y lo comunica sin rodeos: todas las personas que usan la app, pasajeros y conductores, pasan por verificación biométrica y escaneo de documentación. Antes de iniciar un viaje, cada uno puede confirmar la identidad del otro, sumando una capa adicional de confianza.

La app también incorpora botón de pánico, atención 24 horas por WhatsApp, y la posibilidad de compartir el viaje en tiempo real, algo que en Argentina se transformó en una necesidad más que en un plus.

Precios previsibles, menos tarifas dinámicas

En tiempos donde las apps suelen modificar tarifas según demanda, clima o eventos puntuales, Tutú promete un esquema más estable: precios visibles antes de iniciar el viaje y menos tarifas dinámicas. A eso suma un mensaje de transparencia que se repite en todos sus canales: “lo que ves es lo que es”.

La otra mitad de la ecuación: los conductores

Uno de los argumentos más fuertes de Tutú aparece del lado del volante. La app busca atraer conductores no sólo con comisiones claras, sino también con un sistema de recompensas que se traduce en ingresos reales.

Beneficios destacados para conductores:

  • Millas por cada peso facturado, que luego pueden canjearse por días sin comisión o incluso por 5 o 10 viajes sin comisión.

  • Comisiones claras: un 6% por uso de la app + 10% por viaje.

  • Cobro automático en Mercado Pago, sin esperas ni procesos manuales.

Este modelo apunta a generar un ecosistema donde el conductor no sólo maneja: también acumula beneficios y tiene previsibilidad sobre sus ingresos.

¿Y para los pasajeros?

Del lado del usuario, Tutú propone una experiencia enfocada en la comodidad, la seguridad y la flexibilidad:

  • Pagos en efectivo o por Mercado Pago, incluyendo tarjeta de crédito, débito o saldo digital.

  • Vehículos equipados para viajes confortables en trayectos cortos y largos.

  • Información clara del conductor antes de subir al auto.

Dónde funciona...

Por ahora, Tutú opera en:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires

  • Gran Buenos Aires

  • La Plata

  • Luján

Y anticipa su llegada a más ciudades y provincias en los próximos meses. 

Entonces, ¿hace falta otra app?

La respuesta queda planteada para el lector: Tutú ingresa a un mercado competitivo, pero lo hace con un enfoque que prioriza seguridad reforzada, estructura de precios previsible y beneficios concretos para los conductores. Su evolución dependerá de cuán valoradas resulten estas diferencias frente a las opciones ya instaladas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.