Tomol suma sello de calidad del Senasa y va por nuevos negocios

La empresa dedicada desde hace años a la comercialización de maderas para embalajes, pallets (nuevos y usados), consiguió la aprobación del Senasa como Centro de Tratamiento Térmico para embalajes de madera, lo que fortalece su posicionamiento en el mercado. Con dos plantas en el país, una en Buenos Aires de 10.500 m2 y otro de 12.000 m2 en Río Segundo (COR), la firma se especializa en la industria automotriz pero la certificación de calidad le permitirá ampliar sus negocios en la industria alimentaria y de las agromáquinas. En qué consiste el tratamiento térmico, en nota completa.

Image description
La empresa tiene su sede central en Benavidez, provincia de Buenos Aires.
Image description
Una vez tratada la madera del embalaje, la misma se sella con una marca que acreditará la certificación exigida por la norma.

El tratamiento consiste en someter a los pallets -en una cámara especialmente construida- a una temperatura de 56º durante un período aproximado de 40-45’ hasta llegar a lograr que estos embalajes queden libres de cualquier tipo de plaga. Una vez tratada la madera del embalaje, la misma se sella con una marca que acreditará la certificación exigida por la norma (foto).

El director comercial de Tomol, Marcelo Sánchez, señaló que el objetivo es comenzar a abrir posibilidades de negocios en rubros como la industria alimenticia o de máquinas agrícolas y todos los sectores que necesitan contar con un producto seguro, de fuerte inserción en el mercado y con garantías del cumplimiento de los stándares normativos admitidos internacionalmente.

“Es el desafio para nuestra empresa en Córdoba poder despegar hacia los niveles de excelencia que tiene nuestra planta matriz ubicada en Benavidez, provincia de Buenos Aires, cuya evolución la ubica entre las más prestigiosas del concierto nacional”, puntualizó Sánchez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).