Sumate a la movilidad 4.0 con los nuevos monopatines eléctricos de Peabody (para ámbitos urbanos)

Los nuevos monopatines eléctricos se suman a la tendencia de esta nueva movilidad urbana, donde lo eléctrico juega un rol fundamental. Conocé los detalles y precios, acá.

Image description
Image description
Image description

Vivir en una ciudad grande nos deja una gran verdad: el transporte en horas pico es insufrible. Largas cosas, apretados como lata de sardinas y otras cuestiones molestas hacen que más de uno busque una alternativa de moverse por la urbe de manera más comoda y ligera.

Lo vimos a principios del 2000 con los famosos Segway, que en gran medida iniciaron esta “alternativa eléctrica” a otros medios como la clásica bicicleta. En este caso es Peabody quien nos presenta sus nuevos monopatines eléctricos, una alternativa más divertida de recorrer la ciudad o ir al trabajo de manera sustentable.

Se trata de la gama Peabody Ecomove, que cuenta con 2 monopatines eléctricos: el básico (PE-ME01) y el premium (PE-ME02). Ambos cuentan con una autonomía de 28 km, que cumplen con las normativas vigentes de circulación, siendo 25 km/h la velocidad máxima. Poseen un cuerpo íntegramente fabricado en aluminio, con un sistema plegable de fácil transportabilidad, un visor de velocidad y recargan energía utilizando los enchufes tradicionales de 220V. 

Asimismo, cuentan con el modo ECO (ahorro de energía) que se activa automáticamente cuando la batería está baja, reduciendo la velocidad máxima a 18 Km/h, junto a los modos de uso Standard y Sport. 

Un dato a destacar es su triple método de frenado: en el frente E-ABS anti-lock System y freno a disco en la rueda trasera así como la opción de frenar pisando el guardabarros, a lo old school. En comparación a otros monopatines, los neumáticos son de un material inflable, antipinchaduras, dando una mejor amortiguación. Además, soportan hasta 120kg de carga máxima y plegados solo pesan 12 kg. 

Pero hay leves diferencias
Si bien son casi lo mismo, el modelo premium destaca por la posibilidad de remover la batería, lo que permite su recarga en cualquier enchufe, sin necesidad de llevar todo el monopatín a la hora de cargarlo, así como una reducción del tiempo de recarga de solo entre 3-4 horas y un modo de velocidad crucero.

Me gustan, me gustan ¿Cuánto salen?
Los monopatines de Peabody ya están disponibles en las cadenas de retail y en su tienda web a un precio de $ 44.999 -el modelo básico- y $ 67.999 -el premium-.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?