Sodastream suma otro hito en Argentina: superó los 500 puntos de venta en todo el país (y espera sumar 185 más)

Con 150 mil usuarios activos, Sodastream viene con un 2025 a puro crecimiento, habiendo alcanzado el 35% de su plan anual de expansión.

Image description

Buenos tiempos corren para Sodastream, que desde su llegada al país no ha parado de crecer, estableciéndose como la principal alternativa al sifón tradicional en la Argentina.

Así, en lo que va del 2025 acaba de marcar otro hito, al superar los 500 puntos de ventas en todo el país.

“En el cierre de 2024 evidenciamos un sólido crecimiento con un aumento del 20% en valor y un notable incremento en volumen: 6% en máquinas, 41% en cilindros y 46% en accesorios en comparación con 2023. La marca finalizó el año con 500 puntos de venta activos, de los cuales 334 cuentan con el ecosistema completo de productos”, informó Mercedes Martín, directora Comercial y de Marketing de Sodastream.


Maria Mercedes Martín, directora Comercial y de Marketing de Sodastream.

Durante los primeros meses de 2025, la empresa alcanzó el 35% de su plan anual de crecimiento, con la apertura de aproximadamente 65 nuevos puntos de venta. Según la compañía, este año se prevé la incorporación de 185 nuevas bocas, con foco en diversos canales y en el fortalecimiento de la presencia física. Actualmente, la marca cuenta con alrededor de 150 mil usuarios activos. 

Argentina es uno de los mercados más relevantes para la empresa en términos de consumo. “Hemos trazado una estrategia de crecimiento muy agresiva para los próximos años, basada en dos pilares fundamentales: innovación de producto y ampliación de la disponibilidad. Planeamos introducir nuevas tecnologías y diseños que harán que nuestra propuesta sea aún más atractiva para los consumidores”, aseguró Martín.

Dentro de su oferta, la máquina Terra se mantiene como la más vendida. “Es nuestro caballito de batalla”, señaló la ejecutiva. Este modelo, que se ofrece desde los $ 129.999, tiene un diseño compacto, funciona de forma manual y no requiere baterías, pilas ni cables.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.