Sodastream suma otro hito en Argentina: superó los 500 puntos de venta en todo el país (y espera sumar 185 más)

Con 150 mil usuarios activos, Sodastream viene con un 2025 a puro crecimiento, habiendo alcanzado el 35% de su plan anual de expansión.

Buenos tiempos corren para Sodastream, que desde su llegada al país no ha parado de crecer, estableciéndose como la principal alternativa al sifón tradicional en la Argentina.

Así, en lo que va del 2025 acaba de marcar otro hito, al superar los 500 puntos de ventas en todo el país.

“En el cierre de 2024 evidenciamos un sólido crecimiento con un aumento del 20% en valor y un notable incremento en volumen: 6% en máquinas, 41% en cilindros y 46% en accesorios en comparación con 2023. La marca finalizó el año con 500 puntos de venta activos, de los cuales 334 cuentan con el ecosistema completo de productos”, informó Mercedes Martín, directora Comercial y de Marketing de Sodastream.


Maria Mercedes Martín, directora Comercial y de Marketing de Sodastream.

Durante los primeros meses de 2025, la empresa alcanzó el 35% de su plan anual de crecimiento, con la apertura de aproximadamente 65 nuevos puntos de venta. Según la compañía, este año se prevé la incorporación de 185 nuevas bocas, con foco en diversos canales y en el fortalecimiento de la presencia física. Actualmente, la marca cuenta con alrededor de 150 mil usuarios activos. 

Argentina es uno de los mercados más relevantes para la empresa en términos de consumo. “Hemos trazado una estrategia de crecimiento muy agresiva para los próximos años, basada en dos pilares fundamentales: innovación de producto y ampliación de la disponibilidad. Planeamos introducir nuevas tecnologías y diseños que harán que nuestra propuesta sea aún más atractiva para los consumidores”, aseguró Martín.

Dentro de su oferta, la máquina Terra se mantiene como la más vendida. “Es nuestro caballito de batalla”, señaló la ejecutiva. Este modelo, que se ofrece desde los $ 129.999, tiene un diseño compacto, funciona de forma manual y no requiere baterías, pilas ni cables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)