Siete posiciones arriba: a un año del programa Digital Nomads Córdoba, la ciudad se encuentra en el puesto 15 del ranking de Latam (estaba en el 23)

La plataforma reúne a la comunidad mundial de nómades y recopila la opinión y experiencia en las ciudades. En agosto de 2023, la ciudad de Córdoba se ubicaba en el puesto 23.

Image description

A un año del lanzamiento del programa Digital Nomads Córdoba, la ciudad avanzó ocho posiciones en el ranking de Latam de Nomad List, la plataforma global que recopila la opinión y experiencia de nómades digitales en distintas ciudades del mundo.

En agosto de 2023, Córdoba ocupaba el puesto 23, y hoy se encuentra en el puesto 15, lo que destaca el impacto positivo del programa y la colaboración entre el sector público, privado y académico.

Digital Nomads Córdoba Capital, iniciativa del Ente Córdoba Acelera, es un programa orientado a talentos y profesionales que eligen combinar un estilo de vida laboral y viajero alrededor del mundo.

Desde su lanzamiento, el programa logró la inscripción de más de 190 nómades digitales provenientes de 25 países, con Estados Unidos (19%), Brasil (15%), Italia (9%) y Canadá (7%) entre los principales emisores. De estos, el 47% tiene entre 26 y 35 años, y el 71% trabaja como freelancer en áreas como tecnología, diseño y marketing digital.

La mayoría de los nómades digitales inscritos permanecieron en la ciudad por periodos de dos a tres meses, disfrutando de los numerosos beneficios que Córdoba tiene para ofrecer.

El programa cuenta con 55 beneficios ofrecidos por el sector privado, entre ellos, 34 convenios directos y otros a través de la Tarjeta Activa, una ID digital que proporciona descuentos y ventajas en una amplia gama de servicios.

Estos incluyen gastronomía en reconocidos locales como El Papagayo y Bro Bar, alojamiento en hoteles como Selina y Stay.Suites, espacios de trabajo como el Córdoba Cluster y actividades culturales y deportivas en colaboración con instituciones como ATC y la Universidad Siglo 21.

Además, Movistar facilita SIMs Card para que los nómades digitales tengan acceso a línea telefónica argentina e internet.

Más de 100 personas participaron en 17 actividades organizadas bajo distintos ciclos como Meet&Help, Meet&Learn, Meet&Greet y Meet&Play, los cuales fomentan la interacción entre los nómades y la comunidad local. Estas actividades van desde voluntariado en ONGs hasta clases de tango, proyecciones de cine y encuentros deportivos.

A su vez, el programa estableció convenios con empresas multinacionales como Avenga LATAM y TBO LAB para promover Córdoba como destino de trabajo remoto entre sus empleados.

Además, el Club Atlético Talleres ofrece la "Experiencia Talleres", que consiste en recorridos por el campo deportivo, visitas guiadas al museo e invitaciones a partidos de local, para que los nómades digitales conozcan la pasión por el fútbol que se vive en Córdoba y Argentina.

Los nómades digitales que eligieron a Córdoba destacan aspectos como la calidad de vida, el costo de vida, la calidad del aire, la gastronomía, la conectividad, la diversidad, la facilidad para desplazarse a pie, los servicios de salud y la amabilidad hacia los extranjeros, consolidando a Córdoba como un destino preferido en el ámbito de la movilidad digital.

Congreso de Nómades Digitales Córdoba

Con más de 150 participantes presenciales, la ciudad de Córdoba vivió el 1er Congreso de Nómades Digitales el pasado 18 de abril.

Durante la jornada, los expositores abordaron sobre la gestión de talento remoto y trabajo remoto, la oferta cultural y turística local, y la experiencia en otras ciudades.

Participaron referentes del sector privado, nómades digitales que se encuentran de visita en la ciudad y especialistas en la temática de otros países, en una oportunidad de generar un espacio de aprendizaje, inspiración y conexión para estudiantes, profesionales, autoridades y nómades digitales interesados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.