La escena actual sorprende cuando se compara con el origen. Porque la historia empezó en 1995 con una sola cámara que había que levantar a pesa, una hora de transmisión y un sueño que sonaba más grande que el presupuesto: hacer un canal deportivo hecho por cordobeses y para cordobeses. Sin copiar Buenos Aires y sin mirar de reojo modelos importados (básicamente, puro ADN local).
Por ShowSport y Canal C pasaron todos: deportistas, dirigentes, empresarios, políticos, referentes sociales. Y cuando dicen “todos”, es todos, con absoluta libertad de expresión. El único límite es el respeto. Ese estilo directo, sin maquillaje, es parte del encanto que hizo que el público los adoptara como señales de referencia: si querés entender qué pasa en el deporte, la economía, las empresas, la política o la vida cotidiana de Córdoba, ahí lo vas a encontrar.
Luis María Schenone, director de Canal Showsport S.A.
Las anécdotas de los inicios son de colección. Desde transmisiones que llegaban “de milagro” desde Rafaela, hasta publicidades que aparecían o no aparecían según el humor de los equipos. “Tuvimos que invertir en cámaras, cambiar todo el sistema, regionalizar la señal y animarse a dar pasos gigantes sin saber si el piso estaba firme”, comenta Schenone.
“Hoy, donde antes hacía falta medio camión, un operador y dos apuestas al destino, un chico de redes sube contenido a la nube desde el celular. Ese salto tecnológico explica por qué siguen vigentes”, agrega Aiassa.
TV + redes: matrimonio por conveniencia (y por estrategia)
Luis Schenone lo explica con una frase que ya se convirtió en teoría comunicacional cordobesa: “Los medios legitiman a las redes, y las redes potencian a los medios. Tenemos que entender que no compiten, se empujan. La tele sigue pesando fuerte, pero lo digital amplifica la marca. Y la combinación hoy es parte de la fórmula del éxito”.
Durante el evento, una cámara registraba a los participantes, cuyas imágenes podían verse en el monitor ubicado a la derecha: un JVC™ a color de 1997.
¿Y el streaming?
En el último tiempo, el streaming viene empujando fuerte, pero aun con ese boom, para las señales locales el desafío es convertir ese crecimiento en un modelo comercial sostenible. Luis María Schenone explica: “El streaming es como el rey desnudo. Cuando transmitís, ves en tiempo real cuánta gente te mira, y en Córdoba festejar 500 personas conectadas no alcanza para armar un modelo de negocios rentable. Lo vamos a hacer, sí, pero cuando el mercado esté maduro: sin ansiedad y sin copiar a Buenos Aires, que juega con otra población, otras celebrities y otro volumen”.
Movimiento + prestigio = 30 y 20 años al aire
¿Cuál es la fórmula para estar tanto tiempo en la televisión local? La respuesta es simple y contundente: “Estar en movimiento permanente, innovar, sumar formatos, ampliar coberturas, escuchar a la audiencia y, sobre todo, cuidar el prestigio. Nosotros somos ShowSport. Nosotros somos Canal C. Y actuamos como tal”, comenta Schenone.
Tu opinión enriquece este artículo: