Seguros de vida y de retiro en época de pandemia (el comunicado de AVIRA y cómo funciona el sector en este contexto)

(Por Luciano Aimar) Ante la actual propagación de COVID-19 alrededor del mundo, se generan ciertas dudas y preocupaciones en los ciudadanos respecto a los seguros de vida y de retiro. Para transmitir tranquilidad, AVIRA (Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina), cámara que nuclea a 44 compañías del sector, emitió un comunicado dirigido a los asegurados, al personal de las empresas, a las autoridades y a la comunidad en general.
 

Image description

“El sector se encuentra en condiciones de operar de manera remota, lo que garantiza el servicio y su funcionamiento, aún en esta compleja situación” explicó Mauricio Zanatta, presidente de AVIRA. Y aclara que “si bien los productos ofrecidos por las compañías que integran AVIRA contemplan distintas coberturas, en su gran mayoría no excluyen al COVID-19. Por lo tanto, los asegurados que resulten afectados por el mismo contarán con los beneficios contratados”.

Sobre la cuarentena obligatoria, Zanatta expresó que: “Desde AVIRA instamos a la población a ser rigurosos en el mantenimiento de sus cuarentenas. De la conducta responsable de cada uno depende la seguridad de todos. Por eso, como industria que cuida a las personas, somos muy enfáticos en el `Quedate en casa´ y en respetar a rajatabla las recomendaciones de las autoridades sanitarias”.
 


¿Cómo funcionan las aseguradoras en este contexto?
Desde AVIRA se han tomado las medidas necesarias para que el personal se encuentre desarrollando sus tareas de manera protegida en sus domicilios, contribuyendo a garantizar la continuidad de las operaciones, con el objetivo de cuidar y preservar todos los puestos de trabajo.

La operatoria cotidiana de las empresas está preparada para realizarse de manera online íntegramente, se trate de recepción de denuncias, tramitación de beneficios o la suscripción de seguros de vida o de retiro. Además, todas cuentan con información de cada uno de los productos que ofrecen en sus páginas web, brindando la posibilidad de elegir la cobertura más adecuada a las necesidades de cada persona y su grupo familiar. Respecto a los cobros, el nivel de bancarización es casi total. 

¿Qué pasa con las personas de la tercera edad?
En reglas generales, depende de la compañía y del producto solicitado, pero las personas de hasta 65 años pueden contratar un seguro de vida sin inconveniente alguno, ya que en la particular circunstancia generada por la pandemia, no se han establecido limitaciones adicionales.
 


Los seguros de vida voluntarios en Argentina y sus números
No existe un número oficial de personas cubiertas con seguros de vida voluntarios, pero se sabe que lejos está de ser la mayoría. En diciembre de 2019, el segmento de seguros de vida representaba solo el 15,6% del total del mercado asegurador. Esto indica que la penetración es pequeña comparada con la existente en países vecinos como Chile, donde al 80% del mercado lo representan los seguros de personas y el 20% los patrimoniales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?