Sebastián Bagó, el “empresario ejemplar” de 2019 para Universidad Siglo 21

David Ruda, Rosana Negrini, Mario Barra, Ércole Felippa y Marcelo Periales son solo algunos de los empresarios reconocidos por la entidad educativa durante los últimos 19 años, en el marco de su evento anual “Destacados 21”. Este año Sebastián Bagó, presidente de Laboratorios Bagó S.A., Química Montpellier y Victoria Seguros, fue el Empresario Líder del 2019.
 

Image description
Image description

Siglo 21 cerró el 2019 con “Destacados 21”, el evento anual que reconoce a empresarios, pero también a docentes y alumnos de institución. 

“En Siglo 21 creemos en el mérito, en una sociedad basada en la meritocracia. Creemos que esta sociedad necesita más símbolos que demuestren esfuerzo y pasión por lo que se hace. Los Destacados en Siglo 21 tienen ese objetivo, premiar a los profesores, a los estudiantes a los empresarios y a los agentes de cambio de nuestra sociedad”, destacó María Belén Mendé, rectora de la Universidad.
 


La institución educativa desarrolla este reconocimiento desde hace casi dos décadas. Juan Carlos Irazusta, Jose Giai, Américo Alladio, Lelio Lambertini, José Porta, Luis Fadda, David Ruda, Rosana Negrini, Graciela Roggio, Mario Barra, Marcelo Periales, Ercole Felippa, Gustavo Grobocopatel, Marcos Galperín, Roberto Souviron, Eduardo Elsztein, Martín Migoya, Isela Costantini, Silvia Gold y Hugo Sigman son los empresarios que han pasado por el escenario de la casa de estudios. 

Este año fue el turno de Sebastián Bagó, presidente de Laboratorios Bagó S.A., Química Montpellier y Victoria Seguros. “Sebastián Bagó ha tomado la conducción de una fábrica de medicamentos en su temprana juventud. Viene gestionando esa empresa durante más de 40 años logrando que produzca y comercialice medicamentos en más de 20 países y emplee a más de 7.000 personas”, señaló Juan Carlos Rabbat, presidente del Consejo de Administración. 
 


En el marco del evento, también se distinguió a 24 docentes (entre 800 que tiene la entidad) que se caracterizan por su sólida formación académica y competencias profesionales vinculadas con el mundo productivo y social, además de por su papel central en la formación de los alumnos.

Los alumnos también fueron protagonistas y se sometieron ante un jurado de expertos, siendo reconocidos aquellos que mostraron ser verdaderos agentes de cambio, reflejando los valores y el espíritu de la Universidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.