Se viene la “Maratón Solidaria Latam Apex 2021” con Talleres y Belgrano sumando a la causa (ayuda para 27 proyectos solidarios)

Apex America lanza un evento deportivo regional que busca ayudar a más de 27 proyectos solidarios de Latinoamérica. Esta acción se realizará el próximo 3 de octubre siendo 100% solidaria, y con el apoyo de los 2 clubes más importantes de la ciudad.
 

Image description

Con el apoyo de distintas empresas, Apex busca que más de 6.000 personas en toda Latinoamérica se sumen a esta causa para ayudar a más de 27 proyectos solidarios como ONGs, comedores, escuelas, entre otros, que transforman las realidades de cerca de 1.800 familias. 

Cada participante podrá sumarse mediante running, bicicleta o caminando, y será un evento deportivo de formato híbrido en donde se realizarán actividades presenciales en espacios abiertos y, simultáneamente, de manera virtual a través de una app.
 


El próximo 3 de octubre se desarrollará la “Maratón Solidaria Latam Apex 2021”, un evento que forma parte del modelo de Responsabilidad Social y Sustentabilidad que lleva adelante Apex America, empresa líder en Latinoamérica en Customer Experience.

Belgrano y Talleres presentes
Para esta edición, el Club Atlético Talleres y Club Atlético Belgrano, formarán parte con una remera diseñada para la “Maratón Solidaria Latam Apex 2021” que lleva los escudos de ambos clubes cordobeses.

El Club Atlético Talleres, además festeja su aniversario en el mismo mes y parte de su celebración es sumarse a esta causa diseñando la camiseta de la Maratón; y el "Fair Play" del Club Atlético Belgrano, para acompañar estas iniciativas junto a su rival deportivo.  La venta de las remeras y entradas ya está disponible en el sitio web oficial de la maratón.
 


¿Cómo pueden participar y colaborar las empresas?
Apex invita además a todas las empresas que lo deseen a participar mediante distintas categorías de sponsoreo colaborando con el aporte en dinero o con el equivalente en premios. Esta acción es 100% solidaria y todo lo recaudado es a beneficio de los proyectos solidarios gestionados por las personas que forman parte de Apex America. A cambio, las compañías que formen parte podrán colocar sus logos en distintos espacios como la  remera de la Maratón Solidaria, plataforma virtual, redes sociales de Apex America, página web institucional y todas las comunicaciones que se realicen acerca de este evento.  

¿Cuáles son los proyectos solidarios que recibirán la ayuda? 
Algunos de los proyectos que se verán beneficiados se encuentran en Córdoba, Rosario y Resistencia (Argentina), Bogotá (Colombia), Asunción (Paraguay), Chile y São Paulo (Brasil).

  1. Refugiando Estrellitas (Córdoba, Argentina), para ayudar al comedor "Las Estrellas" del Barrio Mosconi de Córdoba con la recolección de alimentos no perecederos, elementos de abrigo.
  2. Intus Legere: Ver lo que no se ve (Córdoba, Argentina), brindar herramientas de gestión de las emociones a la comunidad interna y externa de Apex para generar efectos exponenciales en sus propias comunidades (familias, trabajos, etc.).
  3. Enseñando a enseñar en entornos laborales virtuales (Córdoba, Argentina), capacitación en diseño de actividades educativas para ser utilizadas en entornos laborales. 
  4. Hilo x Hilo (Córdoba, Argentina), capacitaciones de costura con impacto social y ambiental, ayudando a EcoInclusión
  5. Hogareñas (Córdoba), hogar de mujeres madres jóvenes que viven situaciones de vulnerabilidad.
  6. Leo Leo (Córdoba, Argentina), que busca fomentar la motivación hacia la lectura en niños y niñas de 5 a 8 años. 
  7. Chispas solidarias (Córdoba, Argentina), para recaudar fondos y ayuda para la escuela rural de Juárez Celman.
  8. Superarte (Córdoba, Argentina), un proyecto busca dar asistencia a futuros líderes sociales de Ansenuza. 
  9. La vieja de la bolsa (Córdoba), que colabora con donaciones a merenderos y difunden las necesidades de personas particulares.
  10. Granito de Arena (Córdoba, Argentina), para contribuir con dos comedores barriales por medio de la Fundación Viña Córdoba, mejorando la calidad de vida de las personas involucradas. 
  11. Crecer y sonreír (Córdoba, Argentina),  cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que asisten a los comedores de la Cooperativa La Esperanza, brindando alimentos, vestimenta y apoyo escolar.
  12. Scouts Los Gauchos de Güemes (Córdoba, Argentina), que buscan brindar un espacio seguro para que jóvenes puedan desarrollar sus actividades basadas en respeto y compromiso.
  13. Creando Herramientas para la Inserción Laboral (Córdoba, Argentina), talleres de empleabilidad a jóvenes adolescentes que forman parte de la fundación Aldeas Infantiles.
  14. Manos abiertas (Resistencia), un proyecto que, a través del trabajo voluntario, busca cumplir su misión de servir, promover y dignificar a quienes más lo necesitan.
  15. Construyendo puentes (Resistencia y Rosario, Argentina), para colaborar con las personas que acuden a recibir alimentación en la Iglesia San Javier.
  16. Tenemos Voz (Resistencia y Rosario, Argentina), cuya misión es colaborar con la ONG “Somos Voz” que brinda asistencia alimentaria a más de 100 familias y también es un espacio recreativo para niños y adolescentes.
  17. Tallercito CreArCE (Resistencia y Rosario, Argentina), que fomenta el estudio, la creatividad y el acompañar a cada niño para que pueda reforzar sus estudios.
  18. Gente pequeña cambiando el mundo (Rosario, Argentina), para generar espacios de capacitación con impacto socioeconómico y medioambiental colaborando con la ONG Empoderar para transformar, de Rosario. 
  19. Fundación Caminos Conectando Sueños (Bogotá, Colombia), un proyecto que busca facilitar espacios que fomenten el uso de las habilidades cognitivas y motoras desde una perspectiva recreacionista.
  20. Juntos hacemos las señas (Bogotá, Colombia), mejorar la capacidad de acceder a una educación de calidad a la población sordomuda del Atlántico.
  21. Fundación Cepytin (Bogotá, Colombia), mejorar la infraestructura y obtener recursos para mejorar la calidad de vida de los niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual y motora. 
  22. BienEstarBien (Bogotá, Colombia), cuyo principal objetivo es llegar a contribuir en la alimentación balanceada de niños en edades de 1-8 años en condición de vulnerabilidad.
  23. Pancitas llenas de esperanza (Asunción, Paraguay), proveer víveres e insumos de primera necesidad en 3 acciones al comedor Nido de niños encargado de alimentar a 150 niños de escasos recursos.
  24. Fundación Crescendo (Chile), una ONG que tiene como misión apoyar la inclusión socio-laboral de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. 
  25. Proyecto inclusión laboral para Transgéneros (Chile), generar espacios seguros y crear cupos laborales para personas transgénero.
  26. Reinserir (São Paulo, Brasil), grupo de psicólogos que trabaja con proyectos en las áreas clínica, organizacional y social.
  27. Alcançando o sertão brasileiro (São Paulo, Brasil), un proyecto que lleva comida a familias del interior nororiental de Brasil.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.