Se viene el World Trade Center Córdoba (arranca en Rosario y desembarcará en Baires)

La mayoría de las personas asocia el World Trade Center (WTC) con la sede de la entidad que se encontraba en las Torres Gemelas, en la ciudad de Manhattan. Pero en realidad, es mucho más que eso. Se trata de la más importante red mundial de negocios que ofrece grandes beneficios a aquellas empresas y empresarios que la integren. Está presente en 325 ciudades distribuidas en 96 países y con un millón de contactos de importadores y exportadores. (Quiénes son los franquiciantes y cómo funciona el World Trade Center en ver la nota completa) .

Image description

De la mano de dos empresarios rosarinos Jorge Cura (MC catering) y Miguel Harraca (Miguel Harraca y asociados consulting), el WTC llegó a Argentina. Los franquiciantes desarrollarán primero la marca en Rosario, para hacerlo luego en Buenos Aires y en Córdoba. En 3 años, la filial local de WTC en Rosario debería contar con su propio edificio (que funcionará como una de las sedes internacionales de la entidad), que incluiría un hotel 5 estrellas y oficinas premium.

El World Trade Center funciona como una especie de “club de beneficios”, en el que la  organización ofrece a sus miembros sus instalaciones y servicios en los WTC de cualquier parte del mundo. Los socios no sólo acceden a las misiones comerciales que se organizan en todo el globo, sino que también tienen la posibilidad de pedir asesoramiento, estudios de mercado actualizados y encontrar contraparte para el comercio exterior.

El desafío ahora para los franquiciantes locales es reclutar a unas 2.000 empresas-miembro, que podrán inscribirse en las primeras oficinas comerciales de World Trade Center en Rosario, ubicadas en la torre Nordlink de Puerto Norte.

La construcción del edificio se iniciará con un proceso de licitación para que los desarrolladores locales y extranjeros presenten sus propuestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.