Se expande el Colegio de Inmobiliarios en Calamuchita

Ya se encuentra en funcionamiento en Villa Gral Belgrano la nueva Subdelegación del CPCPI, que tiene como principal objetivo atender los requerimientos de los Inmobiliarios de todo el Valle de Calamuchita y región. Este nuevo espacio institucional, se suma a las delegaciones de Río Cuarto y Punilla, en Villa Carlos Paz.
Desde el Colegio aclaran que toda persona o profesional que realice operaciones inmobiliarias debe tener su carnet con matrícula CPI y Oblea Habilitante. ¿Cuáles son los beneficios de contratar un inmobiliario con matrícula CPI? En nota completa.

- Si la inmobiliaria no tiene un profesional CPI como responsable, no puede cobrar comisión ni honorarios, y es considerada ilegal.

- Garantiza que la operación inmobiliaria y la inversión estén dentro del marco legal que otorga la Ley Provincial 9445.

- Un Inmobiliario con matrícula CPI tiene el respaldo y la seguridad jurídica de un Colegio Profesional.

- Ninguna otra matrícula o profesional están habilitados para ejercer la actividad inmobiliaria en la Provincia de Córdoba.

- Toda la documentación y trámites de la operación debe estar firmada por el Inmobiliario CPI interviniente, sólo así hay garantía que la operación sea legal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.