Se entregó el “Reconocimiento a la mujer destacada en el ámbito empresarial 2019” (Paula Altavilla, la gran ganadora)

La directora, CEO y presidente para la Región Sur de Whirlpool fue quien se llevó la estatuilla otorgada por WomenCorporateDirectors (WCD), en un evento que busca fomentar la diversidad de género en el ámbito empresarial y que la trayectoria de los galardonados en el mundo de los negocios inspire a la comunidad empresarial. 

Image description

WomenCorporateDirectors (WCD) Capítulo Argentina, entregó por tercera vez consecutiva en el país el “Reconocimiento a la mujer destacada en el ámbito empresarial 2019”, con KPMG como Global Lead Sponsor. El galardón este año fue para Paula Altavilla, CEO para la Región Sur de Whirlpool, quien recibió la estatuilla de la mano de Néstor García, socio director ejecutivo de KPMG Argentina.

“Este premio me genera un compromiso por el hecho de haber sido elegida entre tantas mujeres talentosas que hacen mucho por los negocios y también para ayudar a otras mujeres. Para llegar a posiciones altas en una empresa valen las motivaciones que se tienen, y en lo personal destaco tres factores. El primero es tener sentido del propósito, tener un impacto positivo en nuestro entorno, sobre todo el familiar, y con quienes trabajamos, de quienes debemos descubrir cuáles son sus verdades potenciales y de qué manera pueden realizarse profesionalmente. El segundo está relacionado con la determinación de no dejarse avasallar por las dificultades, por encontrar caminos alternativos, por sobreponerse aprendiendo de los errores y reinventarse cuando hace falta. Y el tercer factor es el de aquellos que tomaron el riesgo de darme oportunidades viendo mucho más allá de lo que hacía yo en ese momento. Por eso, este reconocimiento es para mí un compromiso enorme y refuerza mis ganas y mi compromiso por seguir trabajando por la inclusión con diversidad en el marco del desarrollo de los objetivos sustentables de las Naciones Unidas”, dijo Altavilla al agradecer la distinción.
 


Además, también se otorgaron dos menciones especiales a la “Labor en equidad de género en el ámbito empresarial 2019” que recayó en Patricia Bindi, directora de Banca Empresas en HSBC; y a la “Trayectoria 2019” donde María Inés Baqué, secretaria de Gobierno Digital e Innovación Tecnológica de la Secretaría de Gobierno de Modernización, fue quien recibió el reconocimiento. 

Un evento que enaltece el rol emprendedor de la mujer
La gala comenzó con las palabras de bienvenida de Miguel Gutiérrez ante un auditorio de más de 200 representantes de empresas, donde destacó el trabajo que viene haciendo la WCD en materia  diversidad, afirmando que “lo que hace WCD en el mundo y en la Argentina es extraordinario por su profesionalismo, capacidad, por los eventos que hace, y el compromiso que ponen sus líderes e integrantes”.

Seguidamente, Gabriela Terminielli, directora de ByMA y Co-chair de WCD, hizo una breve síntesis de los comienzos de WCD Capítulo Argentina en 2017, recordando que “hoy WCD es una organización internacional que tiene más 20 años de existencia, con 80 capítulos diversificados en distintas ciudades en todos los continentes, y más de 3.500 directivas, CEOs y presidentas de compañías que participan de más de 9.500 directorios del mundo. WCD es una organización diferente, se la reconoce como la entidad de la élite ejecutiva mundial. Por eso estamos orgullosas de liderar esta organización que ya va por su tercer año en la Argentina y que reúne a más de 50 miembros”

Pensando en el 2020
Durante el evento, Daniela Martín, directora de Gestión de AMCHAM, quien moderó el panel “Liderando el 2020”, integrado por Silvia Bulla, presidente de DuPont; Patricia Bindi, directora de Banca Empresas del HSBC; Dora Sassoni, directora no ejecutiva de Fondomonte South Americas-Almarai Group; y María Tettamantti, directora general de Camuzzi Gas Pampeana (todas miembros de WCD) expusieron sobre los desafíos e incertidumbres que se plantean para el año próximo en la Argentina.

Silvia Bulla, de DuPont, señaló que “hay que pensar en dos dimensiones, la del negocio y entender el entorno, los nuevos contextos en los cuales estaremos interactuando en los próximos años. La segunda es lo social, creo que como compañía no podemos abstraernos de pensar en el medio ambiente donde estamos y cuál es el impacto y las necesidades que se tienen. Mirar lo social y ver cómo las empresas acompañan en este contexto”.
 


Por su parte, Patricia Bindi, del HSBC, opinó que “en el sistema financiero tenemos el desafío de que los clientes nos sigan eligiendo en un contexto donde todo es rápido y disruptivo. El otro es el de los costos altos que lleva a mejorar la eficiencia operativa para mantener la estructura que se tiene”.

“En 2020 las empresas deben enfrentar el desafío de lograr un equilibrio razonable entre el corto y el largo plazo, en el primero tomando decisiones constantemente con múltiples escenarios y todos posibles que implica mucho desgaste para los equipos de trabajo. Y esto hay que hacerlo en paralelo con seguir trabajando en la estrategia como empresa que está en el largo plazo”, comentaba Dora Sassoni.

Por último, María Tettamantti, consideró que “un primer desafío es que haya políticas que puedan hacer sustentable al sector energético y en esto será muy importante la comunicación que deberemos desarrollar con toda la dirigencia y los medios para que se entienda bien qué hace cada uno de los eslabones de la cadena productiva del sector. El otro desafío para nuestra empresa es puertas adentro y está relacionado a darle más poder a cada gerente de las unidades de negocio que están en el interior del país y para ello hemos iniciado un proceso de capacitación para que pueda aplicar herramientas de gestión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?