Se acerca la segunda edición del Constructón (organizado por Fundación Holcim)

Ya se están abiertas las inscripciones para el concurso de la Fundación que busca proyectos y emprendimientos de vivienda accesible a nivel nacional. Las inscripciones se realizan de manera online y finalizan el 15 de junio.

Image description
Image description

En esta nueva edición del Constructón se premiará al mejor proyecto o emprendimiento de vivienda accesible. Hay dos premios: el primer ganador se llevará $ 300.000 y el segundo puesto se llevará $ 150.000.

La selección de los ganadores será llevada a cabo por un jurado de figuras destacadas: Iván Kerr, secretario de Vivienda de la Nación; Sebastián Bigorito, director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS); Angelica Rotondaro por parte de Inversión de Impacto; Gustavo Restrepo como referente en Arquitectura y Urbanismo y el CEO de Holcim Argentina, Carlos Espina.

Los emprendimientos de vivienda accesible deberán reducir los costos de construcción, sin descuidar los aspectos culturales, sociales y ambientales. La intención de Fundación Holcim con esta propuesta es consolidarse como agente de cambio, reflejando su compromiso con la comunidad y la sostenibilidad. A su vez, apuesta al crecimiento del mercado emprendedor e innovador del país.

Belén Daghero, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Holcim Argentina, expresó acerca del concurso: “En la edición anterior buscábamos ideas: ahora damos un paso más y queremos descubrir el mejor proyecto existente en vivienda accesible”. Y agregó: “Estamos deseosos de ver qué innovaciones se presentan y gracias a nuestros aliados amplificaremos el mensaje a todos los puntos del país”.

El proyecto está acompañado por: Secretaría de Vivienda de la Nación, Universidades, Organizaciones Sociales y Fundaciones. Las inscripciones se realizan a partir del sitio web hasta el 15 de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.