Schwander comparte su camino en el coaching

La forma de liderar equipos de trabajo está cambiando definitivamente. Adquirir nuevas habilidades para escuchar y para entablar conversaciones es vital.  El mundo se hizo más complejo y relacional, y a eso nos acerca la diplomatura en Liderazgo Coach que propone la UES21 con dirección de Cristina Schwander.

Image description

Quienes conocen a Cristina Schwander desde hace algún tiempo han sido testigos de su evolución como persona y líder.  Su impronta está grabada -junto a la de su exmarido Juan Carlos Rabbat- en la UES21. Precisamente, la Diplomatura en Liderazgo Coach e Inteligencia Emocional que dictará desde mayo es una “devolución” de su camino en el coaching ontológico que orienta el chileno Rafael Echeverría.

“En la realización de este programa te proponemos la metáfora del viaje –explica Cristina-; viajar es un ejercicio de aprendizaje constante, cada vez distinto, en donde las certezas que se van perdiendo son aquellas del equipaje”.

“Salimos de un puerto y al llegar a destino ya no somos los mismos. Hemos incorporado nuevos modelos, nuevos modos de ver el mundo, nos hemos abierto al fascinante mundo por descubrir. Todo aprender es cambio. Personalmente los invito a realizar este viaje que yo misma emprendí hace más de cinco años de la mano del Dr. Rafael Echeverría, Alicia Pizarro, Silvina Henríquez y Alberto Wang, entre otros.

Más info aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.