Santander (tras una importante inversión tecnológica) aseguró que el 40% de los empleados ya hacen trabajo remoto

Dicha modalidad de trabajo se extenderá lo que dure el brote de coronavirus. Para poder realizarlo, Santander sumó 1.500 computadoras portátiles adicionales para lograr atender a sus 3,5 millones de clientes. 

Image description

Santander Argentina informó que, desde esta semana, más de 3.600 empleados de la empresa realizan sus tareas desde sus casas. Para cuidar y proteger a sus trabajadores, clientes y grupos de riesgo en general, el Banco estableció un protocolo de trabajo que permite brindar la calidad de atención habitual.
 


Verónica Climent, gerente de Gestión de Personas, Costos, Inmuebles y Seguridad de Santander Argentina, señaló: “En nuestras áreas centrales, centro de atención telefónica y en sucursales implementamos un protocolo donde el 100% de nuestros colaboradores que forman parte de algunos de los grupos de riesgo ya están haciendo trabajo remoto desde el viernes pasado”. Y agregó: “En sucursales, además, un tercio de los colaboradores de cada sucursal, de forma rotativa y cada semana, tomarán la modalidad de trabajo remoto, para disminuir la cantidad de contactos físicos en todo el país, más allá de todas las medidas preventivas de higiene y limpieza que hemos tomado en cada oficina desde el comienzo de la pandemia”.

Asimismo, Santander Tecnología incorporó a más de 20 nuevos colaboradores quienes fueron capacitados de forma 100% digital por instructores conectados remotamente por una herramienta de videoconferencia.
 


Por su parte, Diego Salama, gerente de Tecnología y Operaciones de Santander Argentina, explicó que “en los últimos días hemos sumado 1.500 nuevas notebooks y ampliado la cantidad de licencias VPN, el canal de comunicaciones seguro entre nuestros colaboradores y las oficinas centrales, brindándoles todas las herramientas para que puedan realizar trabajo remoto, sin poner en riesgo la seguridad de la información y las operaciones de nuestros clientes”. 

Santander Argentina puso a disposición de micro, pequeñas y medianas empresas líneas de créditos por $ 1.000.000, a tasa del 20% anual y a un plazo de 24 meses, destinadas a la compra de equipamiento tecnológico que permitan el teletrabajo o trabajo remoto. Por cada $ 100.000 de préstamo, las mipymes abonarán una cuota de $ 5.090 mensuales en el caso del plazo máximo. El monto máximo por cliente es de $ 3.000.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?