Sancor Seguros Ventures concluyó su programa de aceleración (capacitaciones y mentorías para doce startups)

La propuesta tuvo una duración de 4 meses y fue diseñada para acompañar a doce startups en su proceso de crecimiento, de las cuales 6 son originarias de Córdoba. Como cierre del programa organizaron un Demo Day de pitch y networking con los principales inversores y miembros de la comunidad, a fin de generar un espacio que le permita a las startups avanzar en su propósito. 

Image description

Sancor Seguros Ventures es un fondo de venture capital corporativo que invierte y potencia startups disruptivas con alcance global. Finalizó su programa de aceleración Ready, en el marco del Programa de Aceleración y Escalamiento que organiza la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. 

La propuesta consistió en cuatro meses de acompañamiento en los cuales se incluyeron mentorias individuales, charlas, vínculos con el ecosistema y workshops sobre diversas temáticas. 

“Compartimos charlas con emprendedores consagrados, como Eugenio Pace y Mike Santos, quienes en una charla distendida compartieron sus experiencias, aprendizajes y consejos con los emprendedores participantes, brindándoles herramientas para poder surfear las subidas y bajadas del camino de emprender”, relatan desde Sancor Seguros Ventures. 

El programa Aceleración y Escalamiento de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca implementar acciones enfocadas en fortalecer de manera simultánea el desarrollo de capital inteligente y de los emprendimientos dinámicos e innovadores. Mediante diversas iniciativas como capacitaciones y mentoreo, las startups que participan acceden a las herramientas necesarias para su crecimiento y levantamiento de capital.

Entre las startups que participaron del programa se encuentran Ualabee, Go Cuotas, Warantize, Polko, Full Audits, Briste, Chaindots, Saluta, Crytpomate, Metabix, Amanda Care y Doctari. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.