Sancor Seguros lanza una cobertura especial por COVID-19 (qué “problemas” cubre)

Con las reglas de juego cambiadas, impactando en nuestras relaciones y rutinas de trabajo, Sancor Seguros se sumó a “la ola” y desarrolló dos productos relacionados con la problemática de COVID-19. El objetivo es dar respuesta a necesidades de protección respaldados por coberturas y beneficios adicionales.
 

Image description

Sancor Seguros suma dos nuevos jugadores a sus planes habituales de seguros: las nuevas opciones que presentó son:

  • Home office: protección integral (a individuo o a una empresa) ante la modalidad laboral de trabajo remoto. Brinda cobertura al asegurado por accidentes las 24hs y a su equipamiento tecnológico laboral.
     


De esta manera, a la cobertura de Accidentes Personales 24 horas para el titular (con cobertura de muerte por accidente y asistencia médico-farmacéutica por reintegro de gastos) se suma: un seguro técnico que cubre la rotura, desperfecto o robo de la PC/notebook; un subsidio por fallecimiento; y una cobertura adicional por fracturas que puedan sufrir los integrantes del grupo familiar primario del titular asegurado.

  • Vida COVID-19: producto del Ramo Vida Colectivo creado para otorgar cobertura exclusivamente por COVID-19.

Así, a la Cobertura Básica de Indemnización por fallecimiento se suman otras adicionales: renta diaria por internación y renta diaria por internación en unidad de terapia intensiva.
 


¿Cuáles son los beneficios adicionales para ambos? Entre los beneficios adicionales se encuentran:

  • el consultorio médico virtual Llamando al Doctor y 
  • la Asistencia Psicológica y Nutricional por vía telefónica. 
  • el servicio de Asistencia Tecnológica para los equipos con que trabaja el asegurado (en el caso de home office).

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.