RSE a través de la compra de obras de arte (la Muni lanza el Programa Adquisición)

Como antesala a lo que será la 3ra edición de Mercado de Arte/ Feria de Arte Contemporáneo 2015 la Secretaría de Cultura municipal realizó una charla denominada “Empresa y Arte”, para motivar el coleccionismo y la compra de obras de arte por parte de empresas. Mirá los detalles en nota completa.

Image description
La Muni lanza el Programa Adquisición
Image description
La Muni lanza el Programa Adquisición
Image description
La Muni lanza el Programa Adquisición

El secretario de cultura municipal Pancho Machiaro explicó la iniciativa junto al galerista Gustavo Limperir y José Luis Lorenzo (presidente de ProArte y de la Fundación del Museo Caraffa).

Vía Skype, en tanto, Julio Suaya, ideólogo y organizador de ArteBA y ganador del premio Conex se refirió a la importancia del patrocinio de empresas.
“Apoyar el arte es un propósito en sí mismo, el artista cumple una función social y las ferias son un lugar de intercambio y de encuentro”, destacó Suaya quien actualmente es asesor de imagen para empresas.

El programa se divide en dos partes: “Adquisición” que apunta la colección de obras  por parte de empresas y “Primera Obra” cuyo objetivo es el fomento de nuevos coleccionistas y compradores para piezas de la Zona Bonino de la Feria de arte contemporáneo 2015.

La Feria que se realizará entre el 19 y 23 de agosto dentro del Cabildo y en carpas anexas en la Plaza San Martín tendrá dos zonas de exhibición de obras: la zona principal con obras de un valor de $30.000 y en la denominada zona “Bonino” a un costo de $15.000. Las empresas que adquieran obras tendrán mención en la Feria como patrocinadores así como también en la plataforma comunicacional de la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).