Ribeiro Construcciones pone un pie en Brasil

Firmará un joint venture con la local Buziosland, una firma con 20 años de experiencia en el mercado, para transferirle know how. El primer desarrolló se realizará en Macaé, en el Estado de Río de Janeiro. Serán 200 viviendas bajo la marca RAE Vivo Brasil, según anticipó a InfoNegocios Jorge Ribeiro.

Image description
Macaé. La ciudad tiene casi 200.000 habitantes y un gran potencial de crecimiento gracias a la industria petrolera.

La experiencia en la reingeniería financiera, los desarrollos basados en la arquitectura sustentable y la informatización de la empresa serán los tres ejes del know how que transferrirá la cordobesa Ribeiro Construcciones Buzios Land, la desarrollista brasileña con la que sellará un joint venture.

¿Qué recibirá a cambio? La firma cordobesa comenzará sus desarrollos en el vecino país bajo la marca RAE Vivo Brasil.

“Estimamos que el primer desarrollo serán unas 200 viviendas en Macaé, una ciudad petrolera del estado de Río de Janeiro”, cuenta a este medio Jorge Ribeiro, titular de la empresa cordobesa.

Ribeiro viajó anoche a Brasil para ultimar los detalles del acuerdo, aunque en los hechos ambas empresas ya vienen haciendo trabajos en conjunto. Incluso el arquitecto Juan Luis López Córdoba, que trabaja para de la firma cordobesa, está en Brasil desde hace un tiempo.

Los brasileños, felices
“Estamos seguros que el sistema de financiamiento privado es una solución para atender la demanda habitacional de nuestros países y que la experiencia de Ribeiro Construcciones será un aporte fundamental para nuestra empresa y para el éxito del empreendimento en Brasil”, cuenta Ronaldo Alzuguir, uno de los socios de Buzios Land.

La empresa brasileña registra más de 300 proyectos y obras civiles ejecutadas, teniendo en cuenta emprendimientos comerciales, industriales y residenciales. En su historia lleva construidas más de 18.000 unidades, según el sitio de BuziosLand.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.