Regresa el Córdoba VC Summit, un encuentro que busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación

Del 2 al 4 de julio, la ciudad de Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento, organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados, reunirá a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. 

Image description

Consolidado como uno de los encuentros más importantes del ecosistema inversor a nivel nacional y regional, el Córdoba VC Summit tendrá una nueva edición del 2 al 4 de julio en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba. 

Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, el evento reunirá a referentes del capital de riesgo, fondos de inversión, instituciones y startups de alto potencial, en una cita que vuelve a poner a la provincia en el centro de la conversación sobre innovación, financiamiento y desarrollo emprendedor.

“Este foro reúne a todo el ecosistema: universidades, emprendedores, empresarios y, especialmente, fondos de venture capital que estimulan el crecimiento de las startups, permitiéndoles escalar, generar empleo de calidad y convertirse en compañías con impacto real en la región”, expresa Manuel Ron, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. 

Además desde la Agencia Córdoba Innovar y Emprender insisten en el networking, como uno de los aspectos más valiosos que generan, y que las conexiones que se construyen en este evento son herramientas clave para impulsar nuevas oportunidades.

La jornada central será el 3 de julio (de 13:30 a 18 horas) con un ciclo exclusivo de conferencias y entrevistas protagonizadas por figuras de renombre internacional y nacional. La conducción estará a cargo de la periodista Martina Rua, especializada en innovación del diario La Nación, y entre los primeros confirmados, se encuentran: 

  • Ramón Escobar: Managing Partner de Actum LLC (Estados Unidos), especialista en fondos globales con foco en crecimiento estratégico. 

  • Mona Hautala: inversora en DSM Capital (Finlandia), reconocida por su trabajo en financiamiento de impacto.

  • Cristóbal Perdomo: cofundador del fondo mexicano Wollef, uno de los más activos en venture capital en la región.

  • Mariano Mayer: managing partner de Newtopia VC y presidente de ARCAP, con amplia trayectoria en políticas públicas y fondos de inversión en etapas tempranas. 

  • Alejandro Carboni: al frente de Impacta VC, fondo argentino enfocado en innovación con propósito. 

  • Claudio Zuchovicky: economista y director en BYMA, con una mirada estratégica sobre el contexto económico y financiero. 

El 2 de julio comenzará la actividad con una serie de side events organizados por fondos e instituciones del ecosistema, diseñados para fortalecer vínculos entre emprendedores, empresas e inversores. 

El 4 de julio, de 9:30 a 12 horas, será el turno de la Startup Competition, una jornada en la que diez startups seleccionadas presentarán sus proyectos frente a referentes del capital emprendedor y fondos latinoamericanos. Se espera una competencia de alto nivel, con proyectos innovadores compitiendo por premios y visibilidad.

Para inscribirte, conocer la agenda completa y novedades del evento, ingresá acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.