Rebeca Bortoletto (Trayectoria) y Mariano Cardarelli (Revelación) se llevan los Premios Circom 2025

Con foco en el valor de la palabra como herramienta de construcción colectiva, el Circom Meeting 2025 reunió a más de un centenar de profesionales en comunicación institucional, relaciones públicas y medios de Córdoba. 

Image description

El evento, organizado por el Círculo Profesional de la Comunicación Institucional y las Relaciones Públicas de Córdoba, tuvo como uno de sus momentos más destacados la entrega de los Premios Circom, que reconocen la labor ética, comprometida e innovadora en el ámbito local.

La periodista Rebeca Bortoletto fue distinguida con el Premio a la Trayectoria “Voces que Inspiran”, por su coherencia profesional, su cercanía con el público y un estilo que la convirtió en una de las figuras más influyentes del periodismo cordobés. En tanto, el Premio Revelación “Voces que Emergen” fue para Mariano Cardarelli, joven comunicador que se destacó por su frescura, compromiso y mirada renovadora en medios tradicionales y plataformas digitales.

El encuentro se realizó en el espacio Argumento, dentro del Jockey Club Córdoba, y convocó a periodistas, comunicadores institucionales, representantes de empresas, organismos públicos y referentes académicos. Bajo el lema “Voz propia”, la edición 2025 del Circom Meeting combinó momentos de reflexión sobre los desafíos actuales del sector, networking y la presentación de las principales líneas estratégicas de la organización para este año.

Al cierre del evento, la vicepresidenta de Circom, Marcela Farré, destacó: “Los periodistas son esenciales para amplificar otras voces. Desde Circom, invitamos a consolidar una red de aliados que posicionen mensajes con propósito y ayuden a fortalecer el valor institucional desde la comunicación.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.