Quinteros retruca: “Que Roggio blanquee los números de Ceclip” (proveedor cautivo de Aguas Cordobesas)

El concejal había sobreestimado (en mucho) la rentabilidad sobre patrimonio neto de Aguas Cordobesa (dijo que era 38% y era de 9%) y la empresa aclaró los tantos. Ahora el edil pide que abran más números y que hable el Ersep.

Image description

Quinteros recapitula el tema: “Luego de un informe elaborado sobre la rentabilidad de la empresa concesionaria del Servicio de Agua Potable en la Ciudad de Córdoba "Aguas Cordobesas S.A", la filial del Grupo Roggio salió a responder en un medio de prensa especializado en economía. Así, InfoNegocios publica una nota con el título: “Las cosas como son: la rentabilidad de Aguas Cordobesas es del 9% (y no del 38%) (mala de Quinteros)".
 


Y abunda en los orígenes del error de su cálculo: “El denominado ROE, que no es otra cosa que la rentabilidad sobre el Patrimonio Neto, fue estimado con la proyección lineal de los Estados Contables (publicados por la Comisión Nacional de Valores en su sitio web)...”. 

“Constituiría una excelente iniciativa -agrega- que los cálculos de Aguas Cordobesas, que refutan una estimación informada por un concejal del municipio, fueran puestos a disposición de todos los cordobeses y de esa manera cotejar las diferencias. También hubiese sido un momento ideal para que, con el mismo énfasis que respondieron sobre su rentabilidad, le hubiesen explicado a los usuarios cordobeses por qué el servicio aumentó, desde que se hicieron cargo en 2006 hasta la fecha, un 3431,51% mientras la inflación en igual período fue de 1584,03%. Y si querían hablar solo de rentabilidad, que hubiesen blanqueado la de la empresa Ceclip S.A, que pertenece al mismo grupo, y es la encargada -entre otras prestaciones a AACC- de la colocación y cambio de medidores”.
 


Tras el traspaso del contrato de la provincia a la ciudad, Quinteros se esperanza porque “abre la posibilidad de realizar auditorías integrales para comenzar a despejar muchos interrogantes que la concesión plantea. Lejos de terminada esta "controversia", recién está comenzando. Resulta de gran utilidad para los usuarios de este servicio esencial que la empresa comience a hablar de temas que permanecían en el más absoluto hermetismo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?