¿Querés saber como producir tus trufas negras? Lionel Masbou te dice cómo (este 30 de septiembre en Jesús María)

Con sede en Megafardos del Norte, el especialista Lionel Masbou brindará una charla sobre el mundo de la truficultura en Córdoba, donde además se podrá ver cómo se realiza la plantación de una trufera.

Image description

El evento está dirigido a productores, ingenieros agrónomos e interesados en cultivar los “diamantes negros”, científicamente conocidos como Tuber melanosporum. Su producción se realiza en las raíces micorrizadas de árboles como robles y encinas.

La trufa negra, también conocida como trufa del Perigord, es un producto gourmet de alto valor internacional, ideal para la reconversión productiva, el agroturismo y la exportación. Argentina ofrece suelos y climas propicios y una ventaja estacional sobre Europa. El invierno argentino permite a los productores locales convertirse en proveedores destacados cuando no hay trufas frescas en Francia, Italia y España.

Quien dará cátedra del tema es Lionel Masbou, que cuenta con más de 30 años de experiencia global en el cultivo y comercialización de trufas.

Coordenadas

  • Fecha: lunes 30 de septiembre
  • Hora: 17 hs.
  • Lugar: Parador La Mora, Las Astillas, Jesús María, Córdoba (30°57'12.7"S 63°53'16.9"W).

¿Quién es Lionel Masbou?

Nacido en los años 70 en los Pirineos franceses, pasó su juventud entre el rugby, la montaña y la pesca. Siguiendo el ejemplo de su padre, trabajó como rescatista de montaña en los Alpes franceses hasta 2013.

Con una gran pasión por la naturaleza desde adolescente, su tío Andrés y su mentor Michel Reynaud le enseñaron el cultivo de trufas en una de las mayores plantaciones de Francia, permitiendo que desarrollara técnicas innovadoras y productivas.

Actualmente, asesora a productores en más de mil hectáreas en Europa, Estados Unidos, América del Sur y Australia. En Argentina, asesora 14 truferas, incluyendo a Trufas La Esperanza, cuyo rendimiento aumentó de menos de 20 kg a más de 60 kg por hectárea en solo dos años gracias a su asesoramiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.