Qué están viendo desde la CFCOR: el 50% de las franquicias se endeudó para cubrir salarios de marzo (en abril será peor)

Con el cese de actividades que trajo la pandemia, el 50% de las franquicias tomó deuda para pagar los sueldos del mes pasado. El dato surge de un relevamiento que realizó la Cámara de Franquicias de Córdoba junto con la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) y las Cámaras de franquicias de Mendoza y San Juan entre las principales cadenas de franquicias y comercios minoristas de todo el país.

Image description

Las franquicias emplean a más de 200.000 personas de forma directa y representan alrededor del 2% del PBI nacional. 

Un relevamiento entre 84 cadenas y comercios (que suman casi 300 puntos de venta de todos los rubros), elaborado en conjunto entre la Cámara de Franquicias de Córdoba, sus pares de Mendoza y San Juan y Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) reveló que: 

  • El 50% de las franquicias tuvo que tomar deuda para pagar salarios de marzo
  • El panorama en mayo sería peor porque el 92% necesitará endeudarse para poder pagar los salarios de abril
  • El 92% dice no tener el apoyo necesario de los bancos para hacer frente a esta situación.

Con respecto a las medidas que los comerciantes adoptaron hasta poder afrontar los gastos frente a la falta de venta: el 6% adelantó vacaciones, el 12% aplicó algún tipo de rebaja salarial, el 6% aplicó suspensiones y solo el 2% realizó despidos.

Respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno hasta el 3 de abril, solo el 3% está de acuerdo en que han sido de gran ayuda para su empresa.
 


¿Qué opinan de la extensión de la cuarentena? 
EL 74% estaba de acuerdo en que se hiciera una apertura gradual de los comercios a partir del 13 de abril.

Al igual que en el primer relevamiento, el 70% de los comercios sigue sin operar, es decir completamente cerrado, lo que implica cero ingresos para hacer frente a sus obligaciones como salarios, alquileres, insumos, entre otros. Por eso la implementación de medidas de auxilio en el marco del aislamiento social obligatorio es imprescindible para apoyar su subsistencia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?