¿Qué dicen los que dicen? (Circom reflexionó sobre rol de comunicadores institucionales)

¿Qué dice mi organización de lo que hacemos o dejamos de hacer? ¿Quién dice, dónde y por qué? ¿Cómo participar y convivir en este ecosistema de la comunicación total?
El Circom llevó a cabo la 5ta. jornada de actualización profesional esta semana para reflexionar y compartir experiencias de distintos protagonistas que conforman este ecosistema.
Quiénes estuvieron y sobre qué hablaron, en nota completa.

Image description

Fueron siete los protagonistas del evento y los responsables de desarrollar temática tan compleja como la de los nuevos desafíos de la comunicación total.
Así, María José Tapia disertó sobre el ciudadano inteligente y las herramientas digitales con las que cuenta para avanzar sobre el cambio social; María Jaraquemada hizo referencia a la Ley de Lobby en Chile;  y Diego Cabot, editor de Economía y Negocios de La Nación y Laura Zommer, directora de Chequeado.com avanzaron sobre el periodismo de datos y la verificación de información y apertura a la comunidad.
Cerrando la jornada, Paula Brufman, es asesora de Aldeas Infantiles SOS de América Latina y Caribe, quien  reflexionó sobre el impacto de la comunicación, la incidencia y el ciberactivismo; y Fernando Sibila (foto), presidente del Circom, cerró el ciclo de conferencias profundizando sobre el perfil del comunicador institucional en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).