Qué bien se vive: los argentinos lideran la ocupación de hoteles en el Caribe (y siguen eligiendo los all inclusive)

El turismo internacional continúa creciendo, y los viajeros argentinos son los protagonistas clave en los destinos del Caribe. Según Hyatt Inclusive Collection (HIC), se espera una ocupación promedio del 76% en Cancún y del 78% en República Dominicana entre mayo y agosto de 2025, y los argentinos aquí son los protagonistas.

Image description

Argentina lidera el ranking de países sudamericanos emisores de turistas para los resorts de Hyatt Inclusive Collection (por encima de Colombia y Brasil). “La preferencia del viajero argentino por los destinos de sol y playa, sumada a una estadía más prolongada (entre 7 y 9 noches en promedio), fortalece su papel estratégico en nuestra operación regional”, explica Antonio Fungairino, Head de América Latina y el Caribe para HIC.

El all inclusive sigue siendo altamente demandado por el público argentino. Entre los resorts más elegidos destacan Dreams Dominicus y Sunscape Dominicus, ambos en República Dominicana. En general, los viajeros de Argentina muestran una clara preferencia por resorts familiares, diferenciándose del turismo norteamericano, que opta mayoritariamente por hoteles solo para adultos.

Aunque Estados Unidos y Canadá continúan siendo los mayores emisores globales para HIC, América Latina ganó terreno, con un crecimiento sostenido en reservas provenientes de la región. En el caso argentino, las noches de habitación ocupadas por este mercado aumentaron un 0,2% respecto al año anterior, representando el 1% del total global de noches vendidas entre enero y mayo de 2025.

Este verano caribeño es particularmente relevante para la operación de Hyatt Inclusive Collection, ya que representa cerca del 30% de los ingresos anuales del grupo. “La temporada alta pone en valor el verdadero motor del turismo: el talento humano. Más allá de la infraestructura y la conectividad, son las personas las que hacen que los visitantes quieran volver”, afirma Antonio Fungairino.

La Organización de Turismo del Caribe (CTO) además reportó que la región recibió 32,3 millones de turistas en 2024, un crecimiento del 14,3% en comparación con el año anterior. Además de Cancún y Punta Cana, Curazao muestra un ritmo de reservas por encima del año pasado (otro destino emergente entre los argentinos).

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.