Quality lanza su servicio VIP: cómo es la experiencia Premium Service que se inauguró con Reik (en qué shows se activará el servicio)

(Por Julieta Romanazzi) Con “Premium Service” Quality Espacio busca conquistar a un público que busca algo más que una entrada a un show, y va por una experiencia completa. El servicio ya se implementó en el concierto de Reik, y estará disponible solo para algunos shows. De qué se trata, a continuación.

Image description

Premium Service es el nuevo “VIP” de Quality Espacio. Se trata de un servicio previo a los shows que se desarrollen en Quality Arena o Quality Estadio, donde se ofrece a los asistentes: 

  • Estacionamiento interno: acceso directo y seguro a los espacios exclusivos de Quality Espacio.  

  • Fast Pass: ingreso prioritario para evitar esperas y entrar sin demoras.  

  • Acceso previo a sala VIP: un lounge privado para relajarse antes del show.  

  • Catering premium: finger foods (con opciones veganas y sin tacc) y bebidas con y sin alcohol.

Este servicio tiene un costo extra de $ 69.000 (incluido el service charge), y solo se puede disfrutar si se cuenta con la entrada al show (es necesario presentar este ticket para ingresar a la sala “VIP). 

Premium Service tiene cupo limitado: solo 100 a 110 personas por evento podrán acceder a este servicio, lo que garantiza exclusividad. Comienza una hora o una hora y media antes del show y finaliza al iniciar el espectáculo.  

La prueba de este nuevo servicio se hizo en el espectáculo del Reik, del pasado domingo, y fue más que un éxito. El próximo show que contará con este diferencial será el de Camila (que se desarrollará en octubre), y el servicio se podrá adquirir a través de Ticketek, junto con las entradas al espectáculo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.