Proyectar Córdoba (el evento clave del desarrollismo y la construcción) ya tiene lista su agenda: más de 40 speakers nacionales e internacionales confirmados

El encuentro de referencia para el desarrollismo y la construcción en el interior del país, Proyectar Córdoba, se prepara para una nueva edición este 3 y 4 de junio en el Centro de Convenciones Córdoba y con una agenda cada vez más robusta,con oradores de alto perfil.

Posicionado como el encuentro más importante del sector en el interior, Proyectar Córdoba reunirá a los principales actores de la industria, incluyendo constructores, proveedores, ingenieros, arquitectos, inmobiliarios y desarrollistas, para debatir sobre el futuro y las tendencias del sector.

Con el 100% de los espacios de la feria comercial ya concretados, y más de 40 speakers nacionales e internacionales confirmados que abordarán temáticas cruciales sobre arquitectura, urbanismo, economía, política, innovación y sostenibilidad. La lista de disertantes sigue creciendo, incorporando referentes que prometen enriquecer el debate con diversas perspectivas.

Entre los nuevos nombres que se sumaron recientemente a la grilla de oradores se destacan:

  • Daniel Elsztein, CEO de IRSA, quien compartirá su mirada sobre el presente y futuro del real estate en el país. 

  • Andrés Fassi, presidente del Club Talleres, que expondrá su experiencia en gestión, innovación, marca con una visión profundamente transformadora. 

  • Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), una voz referente del sector a nivel nacional.

También dirán presente figuras como: 

  • Federico González Rouco, economista especializado en el mercado de la vivienda y el crédito. 

  • Andrea Fuks, arquitecta y referente en innovación y tecnología BIM.

  • María Hojman, integrante del prestigioso estudio Aisenson, que aportará su mirada sobre el diseño urbano contemporáneo.

Estos destacados profesionales se integran a una agenda de primer nivel que ya incluía a grandes nombres como Juan Carlos de Pablo, Guillermo Oliveto, Sebastián Campanario y Fernando Sabatini, consolidando un programa diverso, potente y alineado con los desafíos y oportunidades actuales del sector.

El evento también contará con la presencia activa de las entidades más relevantes del ecosistema profesional y académico: el Cluster BIM, Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba  el Colegio de Arquitectos de Córdoba, el Colegio de Ingenieros Civiles, el Colegio Profesional de Inmobiliarios, la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Desarrollo Urbano. Además, esta edición incorpora una mirada federal, con desarrollistas de Tucumán, Salta, Buenos Aires y Mendoza, que enriquecerán el debate desde otras realidades regionales.

A lo largo de dos jornadas, se desarrollarán más de 500 rondas de negocios entre desarrollistas, proveedores y marcas líderes, creando un espacio directo para generar oportunidades comerciales.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)