Prosegur suma servicios para que empresas puedan abrir de forma segura (IA, cámaras termográficas y más)

Ante los nuevos requerimientos que se presentan en este contexto sanitario, la empresa de seguridad lanzó nuevos servicios tecnológicos que garantizan un estricto control en accesos a edificios y plantas industriales para que puedan operar con tranquilidad.
 

Image description

Prosegur, la compañía líder en servicios integrales de seguridad, amplió su portfolio de soluciones basadas en la tecnología para lograr espacios de trabajo libres de COVID-19. Entre las más destacadas se encuentran: sistemas de control de acceso a través de lectores biométricos sin contacto, cámaras termográficas y programas de inteligencia artificial capaces de reconocer el uso de tapabocas o la aglomeración de personas que no estén respetando la distancia social.

“Ante el contexto y la problemática de muchas industrias de volver a funcionar, estamos trabajando muy cerca de nuestros clientes para desarrollar protocolos de seguridad que les permitan operar en forma segura”, comentó Sergio Del Casale, director de Prosegur Security Argentina.
 


Una de las soluciones más demandadas son las cámaras termográficas que se integran al sistema de seguridad y permiten monitorear la temperatura corporal en tiempo real de un grupo de personas. Dotadas de termografía infrarroja, proporcionan un mapa visual de la temperatura de la piel en tiempo real y con alta precisión. 
 
Para el control de accesos, Prosegur recomienda lectores contactless de mano e iris o reconocimiento facial que, conectados al sistema automático de apertura y cierre de puertas, garantizan un ingreso seguro y efectivo sin la necesidad de la intervención del personal.
 


Para las empresas, negocios y comercios que concentran gran cantidad de personas, una de las principales preocupaciones es el control del distanciamiento social. Para este sector Prosegur Security ofrece cámaras y analytics de video, una tecnología que, a través de la inteligencia artificial, detecta patrones y actúa en consecuencia. El sistema es capaz de medir la distancia entre las personas y habilitar una alarma sonora para dar aviso de la situación al personal de vigilancia para que actúe de acuerdo al protocolo establecido.

Compañías de diferentes sectores como bancos, automotrices, e-commerce, seguros, e industrias ya cuentan con estas soluciones que les permiten dar una respuesta rápida a las nuevas necesidades impuestas por el COVID-19, recuperando capacidad productiva y ofreciendo a los colaboradores tranquilidad y seguridad en el lugar de trabajo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?