Pintecord suma dos nuevas sucursales a su red en Córdoba (ya son 32) y amplia centro logístico

La cadena de pinturas líder en el interior del país, inauguró dos nuevas sucursales alcanzando 32 puntos de venta en Córdoba. Un local en la zona centro (Rivadavia 492) y otro en Nueva Córdoba (San Luis 100 esq. Obispo Trejo). Ambos cuentan con distribución certificada de la marca Sherwin Williams.

Image description

De esta manera, la red ya suma 32 sucursales de donde comercializan todos los productos de Sherwin Williams, PPG, Colorín, 3M, Norton, Plavicon, Zinsser, Lajamax, Titan, Cetol y Adiabatic, Aerometal, entre otras marcas.

En la oferta distintiva de Pintecord se destacan los espacios exclusivamente diseñados para la atención personalizada al cliente y el asesoramiento técnico. Incluso, las últimas innovaciones en tecnología le permiten al cliente jugar, diseñar y lograr el color deseado de manera rápida y precisa.

Ampliación del centro logístico
En la segunda mitad de este año la empresa prevé inaugurar la ampliación de 10.000 m2 a su centro de distribución con sede en los Boulevares. Esta ampliación se suma a otros 10.000 m2 ya construidos, donde actualmente funcionan depósitos, plaza logística, oficinas centrales y locales comerciales. Todas estas dependencias se concentran en un predio propio de 4 hectáreas.

“Como en la mayoría de las empresas de retail, nuestro crecimiento debe articularse con más presencia de locales, ya que nos caracterizamos por ser un negocio de proximidad. Esto implica que nuestro plan de expansión seguirá adelante en todas las localidades donde detectemos oportunidades y, en ese escenario, nuestro nuevo centro de distribución jugará un rol clave”, afirmó Marcos Paván, gerente general de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.