PedidosYa le amplía sus créditos para repartidores hasta $700.000 (la mayoría lo usa para mejorar su movilidad)

Tras el éxito logrado en su programa de créditos para los comercios adheridos, PedidosYa lanzó líneas de financiación dirigidas a repartidores que prestan servicio a través de la app, de modo de brindarles una oportunidad de obtener créditos a personas que no suelen tener acceso a las opciones tradicionales del sistema financiero.

Image description

Desde el año pasado, la empresa viene realizando pruebas piloto con un grupo reducido de repartidores, de cerca del 12% del total, con resultados altamente positivos: el 70% de ellos aceptó la propuesta y decidió tomar un crédito.

Este alto nivel de aceptación demuestra la necesidad de acceso a financiamiento dentro de este grupo, que en su mayoría no logra cumplir con los requisitos para acceder a créditos tradicionales. Ahora, PedidosYa ampliará esta oferta crediticia al 25% de los 45.000 repartidores activos, quienes prestan más asiduamente servicios en la app.

"Estamos orgullosos de ser un ecosistema de oportunidades para todos los actores que operan a través de nuestra plataforma; así como ofrecemos desde 2022 líneas de financiación para los comercios adheridos, ahora lanzamos créditos a los repartidores que prestan servicio a través de la app, quienes no suelen tener acceso a  este tipo de facilidades. La prueba que realizamos inicialmente en un grupo acotado dio muy buenos resultados, de hecho, siete de cada 10 repartidores volvió a solicitar otro préstamo luego de terminar de pagar el primero”, explicaron desde PedidosYa.

Características de los créditos para repartidores

Los créditos ofrecidos, por un importe de hasta $700.000, cuentan con hasta seis meses de plazo y no pueden superar el 30% de sus ingresos que obtienen a través de la plataforma. La gran mayoría de quienes ya accedieron a estos préstamos lo hacen en un plazo de cinco meses y medio, lo cual indica que aprovechan el tiempo máximo para gestionar el repago de manera más cómoda. 

Además, el 70% de los repartidores que ya finalizaron el pago de su primer crédito han solicitado un nuevo préstamo, lo que refleja la efectividad del programa y la confianza que los repartidores tienen en PedidosYa como una alternativa de financiamiento. 

¿Para qué los utilizaron? "Más de la mitad de los repartidores destinaron el crédito a hacer arreglos y mejoras a su medio de transporte para repartir; otros, pudieron acceder a su primera moto o mejorar el modelo que ya tenían; vemos que, en su gran mayoría, buscan ganar mayor eficiencia en el reparto, de modo de generar más ingresos. Para nosotros, esta iniciativa es un paso importante más hacia la inclusión financiera de los actores que prestan servicio en nuestra plataforma", destacaron desde PedidosYa.

Los nuevos créditos para repartidores se suman a otras facilidades ofrecidas por PedidosYa. El año pasado, firmó un acuerdo con La Emilia, un grupo comercial con capacidad y origen industrial referente del mercado de la movilidad en el país, para facilitar la adquisición de motocicletas 0KM de las marcas Motomel y Suzuki a los repartidores, a precios preferenciales. 

Así, la compañía busca continuar generando oportunidades que contribuyan al crecimiento de todos los actores del ecosistema de PedidosYa: comercios, repartidores y usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.