Para recrear la vista: estas son las 12 mejores fotos del "Sony World Photography Awards 2025"

En una ceremonia de gala en Londres, los Sony World Photography Awards 2025 dieron a conocer a los ganadores de su 18.ª edición.

Image description

Los premios reconocen anualmente a las imágenes y relatos que “dan forma a nuestro lenguaje visual y capturan la imaginación”, en palabras de la organización.

El Fotógrafo del Año 2025 fue Zed Nelson por su serie The Anthropocene Illusion. Según la organización, el proyecto es “un documental a largo plazo, que abarca seis años y cuatro continentes”, y que explora "la relación profundamente quebrada entre los humanos y el mundo natural”. Nelson recibirá US$ 25.000, equipos de imagen digital de Sony y presentará una nueva serie en la edición 2026.

Ganadores de la competencia Profesional

Un panel de jurados expertos seleccionó las series ganadoras de la competencia Profesional 2025. Este año, los ganadores participaron también en "Insights", un día de sesiones con profesionales del sector sobre expansión de plataformas y alcance de públicos.

Los resultados por categoría fueron los siguientes:

Arquitectura y Diseño

  • Ganadora: Ulana Switucha (Canadá), The Tokyo Toilet Project

  • Finalistas: Andre Tezza (Brasil) y Owen Davies (Reino Unido)

Creativa

  • Ganadora: Rhiannon Adam (Reino Unido), Rhi-Entry

  • Finalistas: Irina Shkoda (Ucrania) y Julio Etchart & Holly Birtles (Reino Unido)

Proyectos Documentales

  • Ganador: Toby Binder (Alemania), Divided Youth of Belfast

  • Finalistas: Florence Goupil (Perú) y Alex Bex (Francia)

Medio Ambiente

  • Ganador: Nicolás Garrido Huguet (Perú), Alquimia Textil

  • Finalistas: María Portaluppi (Ecuador) y Cristóbal Olivares (Chile)

Paisaje

  • Ganador: Seido Kino (Japón), The Strata of Time

  • Finalistas: Lalo de Almeida (Brasil) y Mischa Lluch (España)

Perspectivas

  • Ganadora: Laura Pannack (Reino Unido), The Journey Home from School

  • Finalistas: Giovanni Capriotti (Italia) y Valentin Valette (Francia)

Retrato

  • Ganador: Gui Christ (Brasil), M’kumba

  • Finalistas: Raúl Belinchón (España) y Tom Franks (Reino Unido)

Deportes

  • Ganadora: Chantal Pinzi (Italia), Shred the Patriarchy

  • Finalistas: Michael Dunn (Bolivia) y Antonio López Díaz (España)

Naturaleza Muerta

  • Ganador: Peter Franck (Alemania), Still Waiting

  • Finalistas: KM Asad (Bangladesh) y Alessandro Gandolfi (Italia)

Naturaleza y Vida Silvestre

  • Ganador: Zed Nelson (Reino Unido), The Anthropocene Illusion

  • Finalistas: Pascal Beaudenon (Francia) y Kevin Shi (Estados Unidos)

Competencias Abierta, Estudiantil y Juvenil

En la competencia Abierta, que premia imágenes individuales, el Fotógrafo del Año fue Olivier Unia (Francia) por su obra Tbourida La Chute. Recibirá US$ 5.000 y equipos Sony. La imagen retrata a un jinete que cae de su montura durante el festival ecuestre marroquí Tbourida.

En la competencia Estudiantil, el título fue para Micaela Valdivia Medina (Perú), del Instituto Profesional Arcos de Chile, con la serie The Last Day We Saw the Mountains and the Sea, centrada en las cárceles de mujeres en Chile.

El premio de la competencia Juvenil, destinada a fotógrafos de hasta 19 años, fue para Daniel Dian-Ji Wu (Taiwán, 16 años), por su imagen de un skater realizando una pirueta al atardecer en Venice Beach, Los Ángeles.

Reconocimiento a Susan Meiselas

La fotógrafa Susan Meiselas fue reconocida con el premio Outstanding Contribution to Photography 2025. Su obra, caracterizada por “retratos colaborativos” y el interés en “relatos menos conocidos”, será exhibida en la Somerset House, con más de 60 imágenes que repasan su trayectoria de las últimas cinco décadas.


Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).