La compañía refuerza su apuesta por la biotecnología y la innovación agroindustrial, en un contexto donde la cebada argentina es líder regional en exportaciones: llevaron adelante una nueva edición de su “Día de Campo”, el encuentro anual que reúne a productores agropecuarios, técnicos y socios de su cadena de valor. Allí presentó Malkia y Florence, dos variedades que prometen más rendimiento, eficiencia y sustentabilidad.
“Buscamos variedades con excelente rendimiento y calidad maltera, con mejor eficiencia en el uso de insumos y buena sanidad que permitan producir de forma más sustentable”, explicó Alejandra Gribaldo, gerenta de Investigación y Desarrollo del Centro de I+D de Cebada Cervecera.
La cebada malteada (la “malta”) es el corazón de la cerveza: aporta sabor, color y espuma. Argentina es hoy el principal exportador de cebada y malta de la región, y Quilmes quiere seguir marcando el paso.
Malkia y Florence fueron desarrolladas durante más de una década, combinando talento científico y conocimiento de campo.
-
Malkia tiene un ciclo intermedio y se comporta mejor ante condiciones climáticas restrictivas como falta de agua o altas temperaturas.
-
Florence, en cambio, apunta a ambientes sin restricciones, con muy alto potencial de rendimiento.
Ambas variedades vienen acompañadas de un protocolo de manejo del cultivo (siembra, fertilización, densidad y buenas prácticas agronómicas) que maximiza su productividad.
“Crear algo que no está en la naturaleza, forzando lo que ocurriría espontáneamente, es parte del desafío. Hacemos cruzamientos de forma dirigida, manual, con mucha paciencia”, detalló Gribaldo.
Medio siglo de ciencia aplicada al campo
El Centro de Investigación y Desarrollo de Cebada Cervecera de Quilmes cumple 51 años. En ese tiempo desarrolló 20 variedades (las primeras cebadas cerveceras argentinas) y hoy el 65% de la superficie sembrada en Buenos Aires utiliza variedades nacidas allí.
El centro cuenta con 80 hectáreas experimentales, una micro maltería y una cámara de crecimiento con tecnología de speed breeding, que acelera los procesos de desarrollo y permite ganar tiempo en la mejora genética.
De la chacra al vaso
Quilmes trabaja junto a 1.200 productores agropecuarios y un equipo de 300 personas que impulsan 300.000 hectáreas de cultivo de cebada, con una producción anual de 1,2 millones de toneladas, de las cuales más del 50% se exporta.
En 2024, la compañía rompió su récord histórico, exportando US$ 450 millones y superando por primera vez el millón de toneladas de cebada y malta exportadas, un 29% más que en 2023.
“Una de cada cuatro cervezas que vendemos en el mundo está hecha con cebada y malta bonaerense. Eso demuestra la calidad de nuestro campo y el trabajo conjunto con los productores”, destacó Diego Caponi, gerente de Agronegocios de Cervecería y Maltería Quilmes.
El complejo agrocervecero ya es el 10º complejo exportador del país y el 2º de mayor crecimiento en los últimos años. “Queremos ser cada vez más competitivos y eficientes, para que nuestra cerveza sea más natural, local y balanceada, con ingredientes del campo argentino que consoliden nuestro liderazgo”, concluyó Caponi.
Tu opinión enriquece este artículo: