Para festejar su 50º aniversario, Los Pumas estrenan vestuario

El 19 de junio Los Pumas cumplieron 50 años desde aquella victoria ante los Junior Springboks de Sudáfrica (11-6) que instaló a Argentina en el mapa del rugby mundial y que les permitió adoptar el nombre que hoy los distingue. En homenaje a aquel glorioso equipo, Nike presenta una nueva camiseta (y conjunto) oficial. Cuándo la estrena la Selección, las fotos y todos los detalles, en nota completa.

Image description
El histórico yaguareté sigue presente en la nueva camiseta diseñada por Nike.
Image description
La nueva camiseta diseñada por Nike.
Image description
La nueva camiseta diseñada por Nike.
Image description
El histórico equipo con el que comenzó la leyenda de Los Pumas, hoy. Foto: Fernando Massobrio.

Este sábado a las 12 hs. (ESPN), Los Pumas pondrán sus garras en el Growthpoint Kings Park, para enfrentarse a la selección sudafricana una vez más. Esta vez será en el marco del Rugby Championship, torneo que históricamente gana Nueva Zelanda.

Pero la novedad es que ésta será la ocasión en la que el seleccionado vista por primera vez el conjunto oficial que Nike diseñó especialmente para celebrar los 50 años del triunfo de Los Pumas frente al segundo seleccionado sudafricano en 1965. La próxima oportunidad que tendrán de ponerse esta camiseta será en la revancha del 15 de agosto, en el estadio Vélez, justo antes de partir al Mundial de Inglaterra.

Para diseñar el flamante uniforme, Nike capturó la esencia y el diseño de la camiseta de 1965, de la cual tomó el celeste y blanco original y el mismo ancho de las rayas horizontales, y la adaptó a las necesidades del juego moderno, combinando la mayor tecnología (Nike Dri Fit ; calce stretch y grip 2.0) aplicada al deporte y el sentimiento puma de aquel entonces. ¿El yaguareté en el pecho? Intacto. Igual que el escudo de aquel entonces, aunque ahora aparece aplicado con calor para evitar el roce de las costuras con la piel.

Los fanáticos ya pueden comprar el nuevo conjunto en todos los Nike Store y Stock Centers del país. Mirá todas las fotos en la galería de imágenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.