Para diversificar tus inversiones... ¿y si plantás olivares?

Gran rentabilidad, revalorización de la tierra y desarrollo de un punto turístico son los tres ejes del retorno para esta novedosa inversión que recibe cuotas en pesos y rinde a valor dólar. Un negocio “llave en mano” que, para quienes paguen al contado, tienen un 6% de rentabilidad garantizada por 36 meses.

Image description
Para diversificar tus inversiones... ¿y si plantás olivares? (un especialista te tienta a sumarte)
Image description
El 50% del proyecto Finca Patagonia - marca del fideicomiso Olivares Patagónicos- ya está desarrollado.
La empresa Southern anunció el exitoso relevamiento de su proyecto Finca Patagonia -marca del fideicomiso Olivares Patagónicos- el cual ya está desarrollado en un 50% y sigue recibiendo nuevos inversionistas.

La rentabilidad inicial del emprendimiento es del 18% anual en dólares, considerando que a medida que la plantación gana en edad, la producción aumenta y la rentabilidad también, pudiendo alcanzar progresivamente tasas superiores a partir del séptimo año. No obstante, los inversores que paguen al contado, sin cuotas, tienen asegurado contractualmente un 6% de rentabilidad durante 36 meses.

¿Cómo invertir?
Mediante cuotas -que facilitaron el ingreso de pequeños y medianos inversores a negocios agroindustriales- se comercializa este fideicomiso que hace espacio para nuevos socios.

El inversor adquiere derechos de propiedad sobre todo lo que pertenece al fideicomiso, es decir es dueño de sus capitales y activos: la tierra, la plantación, las maquinarias, los sistemas de riego y la planta procesadora, entre otros.

Las plantaciones alcanzan los 150 años o más en estado productivo y la estructura legal del fideicomiso dura por 30 años. Cumplido ese período los beneficiarios decidirán si renuevan con la fiduciaria y comercializadora o venden las tierras productivas –con gran revalorización inmobiliaria.

El clima, ¿ayuda?
El mayor riesgo en los agro-negocios es la situación climática, donde las heladas, granizo, lluvias o sequías impactan en el resultado productivo.

Por esto, no es casual que se haya elegido dicha localidad (Sierra Grande, provincia de Río Negro, en cercanías a Puerto Madryn), donde la cercanía con el mar genera un microclima en el que rara vez graniza, el agua para el riego se extrae del mismo suelo, no hay plagas para este cultivo y el olivar es altamente resistente a cualquier adversidad.

Además, se han elegido las cinco especies de olivar más resistentes y estables a nivel productivo: Arbequina Catalana, Manzanilla Americana, Hojiblanca, Mauriño y Picual.

¿Y? ¿Te tentó?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).