Pablo Armagni (Telefónica) se lleva el Premio a la Trayectoria en Cirpcom 2025 (todos los reconocimientos)

La octava edición de la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación (Cirpcom) volvió a consolidarse como el principal encuentro del sector, y lo hizo reconociendo el talento, el compromiso y la innovación de los profesionales y las campañas más destacadas del año. 

Image description

La cita tuvo lugar el pasado lunes 9 de junio en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), bajo el lema “Comunicación en evolución”, y reunió a más de 500 referentes del ámbito corporativo, académico, político, consultor y periodístico.

Una cuestión que es clave aclarar, es no confundir Cirpcom con Circom. El primero es la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación (Cirpcom), una iniciativa organizada en Argentina por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas. Por otro lado, el Circom es el Círculo de Profesionales de la Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de Córdoba.

En el marco de este gran evento, se celebró también la quinta edición de “La Noche de las Comunicaciones”, una ceremonia dedicada a premiar la excelencia en el sector. El Consejo Profesional de Relaciones Públicas entregó sus tradicionales reconocimientos, mientras que el Círculo Dircoms sumó este año, por primera vez, categorías dedicadas a pymes y ONGs.

Estos fueron los ganadores del Premio del Consejo Profesional de Relaciones Públicas:

  • Profesional del Ámbito Corporativo: Julieta Biagioni (Ualá)

  • Profesional del Ámbito Académico: Mariano Ióvine (UADE)

  • Profesional del Ámbito Público: Martín Kanenguiser (Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado)

  • Profesional del Ámbito de la Consultoría: Paola Podestá (Edelman)

  • Joven Profesional: Camila Bogado (Farmacity)

  • Premio a la Trayectoria: Pablo Armagni (Telefónica)

  • Liderazgo en Organizaciones Públicas o Privadas: Gabriela Renaudo (VISA)

  • Mejor Estrategia de Comunicación de una ONG: Missing Children

Por su parte,  el Círculo Dircoms entregó por primera vez sus premios a pymes y ONGs que presentaron también sus campañas, además de grandes empresas. Las siguientes fueron las campañas ganadoras de los Premios Dircoms 2025:

Comunicación Interna

  • 1º “#SíEsParaTanto” – The Walt Disney Company Latin America

  • 2º “Shaping Our Next 25” – Mercado Libre

  • 3º “#HacemosLoma” – Loma Negra

Comunicación Externa

  • 1º “Acelerando motores” – Globant

  • 2º “Raras pero reales” – Sanofi

  • 3º “Innovación y confianza en el año de la IA” – Microsoft

Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales

  • 1º “De la amenaza de prohibición a repensar la movilidad” – Uber

  • 2º “#MásBahiensesQueNunca” – Dow Argentina

  • 3º “Proyecto Niágara” – Renault Argentina

Issue Management y Gestión de Crisis

  • 1º “DEBIN” – Mercado Pago

  • 2º (empate) “Todos hablan de tarifas, nosotros también” y “Caballito: apagá las fake news, encendé la información real” – Enel Argentina

Comunicación de Sostenibilidad

  • 1º “Presupuesto Participativo” – Dow Argentina

  • 2º “Fútbol Positivo” – Torneos – Copa Argentina

  • 3º “No da lo mismo” – Grupo Arcor

Brand PR

  • 1º “Partnership con Williams y Colapinto” – Mercado Libre

  • 2º “Se me escapó un chorrito” – Kimberly-Clark

  • 3º “Rebranding Aeropuertos Argentina” – Aeropuertos Argentina

Comunicación Online

  • 1º “Las Aventuras de Bartolito en Internet” – Google Argentina

  • 2º “Zoom en Dow” – Dow Argentina

  • 3º “Bienestar sin fronteras” – OSDE

PyMEs/ONGs – Comunicación Externa

  • 1º “Hagamos que Suene” – Bancos de Alimentos Argentina

  • 2º “Tengo un amigo judío” – AMIA

PyMEs/ONGs – Asuntos Públicos y RR.GG.

1º “Transparencia fiscal” – Asociación Civil Lógica

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.