Omixom pone cuarta: la cordobesa cuadriplica la venta de estaciones en 2025 (y rompe su propio récord)

La empresa cordobesa Omixom, especializada en el desarrollo e instalación de estaciones meteorológicas, proyecta un año récord tras haber cuadruplicado sus ventas durante los primeros cinco meses de 2025 respecto al mismo período del año anterior.

El crecimiento se da en un contexto de creciente demanda de equipos para monitoreo climático, impulsada por la necesidad de contar con datos cada vez más precisos para la toma de decisiones en el agro. En lo que va del año, la empresa ya comercializó más de 50 equipos, entre pluviómetros GPRS con conexión remota y estaciones integrales que registran múltiples variables como temperatura, humedad, presión, lluvia, viento y radiación solar.



Del total de ventas, el 25% corresponde a pluviómetros GPRS, mientras que el 75% restante son estaciones meteorológicas completas. Además, el 50% de los equipos fue adquirido por productores agropecuarios, mientras que el otro 50% se destinó a redes institucionales con fines meteorológicos.
Para Federico Ferraro, director de Omixom, este hito marca un antes y un después en la historia de la empresa: “Analizar estos datos nos hizo entender el nivel de ocupación y compromiso del equipo en este tiempo, cosa que nos llena de orgullo. También nos hace valorar todos los esfuerzos y cambios internos que implementamos en el último año, donde incorporamos nuevas posiciones en la estructura, tanto en el área comercial como técnica. Claramente se ve reflejado en los resultados”, destacó.



Federico Ferraro, director de Omixom.

Más allá de los números, el crecimiento también refleja un cambio cultural clave en el sector agropecuario argentino. “Este quiebre de paradigma es fundamental —señala Ferraro—. El productor entiende que la eficiencia nace de datos precisos y en tiempo real. Esa necesidad potencia el valor de nuestra tecnología y el profesionalismo detrás de cada instalación”.

Con estos avances, Omixom se consolida como un referente nacional en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el monitoreo climático, apostando a la innovación y la sostenibilidad como ejes de su propuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)