Ojo al piojo: si vas a Chile en auto tenés que llevar Soapex

Es verdad que en la práctica no se estaba exigiendo mucho, pero de cara a la Copa América -nos advierte Daniel Coppetti- los argentinos que ingresen con sus vehículos deberán contratar un Soapex: Seguro Obligatorio de Accidentes Personales para Extranjeros. Cómo y cuándo en nota completa.

Image description

Pero a no asustarse: el trámite es barato (US$ 10 por una semana para un Nissan March, por ejemplo) y se puede contratar muy fácilmente por Internet.

Coppetti, especialista en seguros, nos advierte: “El seguro lo exige y controla Carabineros, no es competencia de Aduanas. Hay que llevarlo en la guantera y tenerlo guardado por si en la ruta te detienen para un control. Puede que ingreses y egreses de Chile y nunca te lo hayan exigido, pero la obligatoriedad existe. Se especula que con la mayor afluencia de automovilistas, especialmente argentinos, durante el desarrollo de la Copa, haya mayores controles y requieran el cumplimiento de esta obligación”.

Detalles
A partir del 6 de noviembre del 2013, todo vehículo con matrícula extranjera que ingrese a Chile y que no esté sujeto a tratados especiales respecto a seguros deberá contratar un Seguro Obligatorio de Accidentes Personales para Extranjeros (SOAPEX).

Es un seguro que se exige en la Ley de Tránsito y en el Decreto Supremo 151 de 2011 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, para los autos que ingresen de manera provisoria al país y durante el tiempo que circulen en él.

El SOAPEX de las aseguradoras habilitadas, lo protege al conductor y sus acompañantes (personas transportadas) del vehículo, como a su vez a todo tercero afectado por un accidente ocurrido en territorio chileno, de los riesgos de muerte y lesiones corporales.

El SOAPEX tiene como objetivo homologar la cobertura con que cuentan todos los vehículos que circulan en Chile, para los vehículos que ingresen al país con matrícula extranjera. Es necesaria la compra del SOAPEX por cada vehículo motorizado, remolque, acoplados y carro de arrastre que ingrese a Chile y circule por sus rutas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.