Ni business, ni economy: Premium Comfort, la nueva cabina de Latam (para volar como querés sin romper el bolsillo)

El grupo de aerolíneas más grande de Sudamérica presentó su nueva clase Premium Comfort, una propuesta intermedia que apunta a transformar la experiencia en vuelos internacionales. La apuesta viene acompañada de una inversión de más de 100 millones de dólares y busca marcar un antes y un después para quienes viajan por trabajo o placer y buscan algo más que la clase económica… sin llegar al lujo de business.

Image description

Ubicada estratégicamente entre las cabinas Premium Business y Economy, la nueva sección ofrece asientos más anchos, mayor reclinación y más espacio entre filas, todo en un ambiente más exclusivo y con menos densidad de pasajeros. El foco está puesto en el descanso, la privacidad y la productividad.

“Premium Comfort combina comodidad, espacio y servicio con un valor excepcional. Es una declaración de cómo imaginamos el futuro de volar desde Sudamérica hacia el mundo”, explicó Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de Latam.

Más que un asiento cómodo

El upgrade no es solo en el asiento. La experiencia Premium Comfort incluirá:

-Pantallas 4K de 16 pulgadas

-Conectividad Bluetooth

-Puertos USB-C de carga rápida

-Tomacorrientes individuales

-Servicio gastronómico de alto nivel y atención personalizada

La cabina Premium Comfort debutará en vuelos de largo alcance operados con Boeing 787, a partir de 2027. La aerolínea irá revelando en los próximos meses las rutas específicas y detalles de reserva a través de latam.com y sus canales oficiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.